La Importancia de la Hidratación: Mitos y Realidades

La hidratación es fundamental para el funcionamiento óptimo de nuestro cuerpo. Sin embargo, existe una gran cantidad de información contradictoria sobre cuánta agua debemos tomar y cuáles son los verdaderos beneficios de mantenernos hidratados. En este blog, exploraremos la importancia de la hidratación, hablaremos sobre algunos mitos comunes y presentaremos las realidades basadas en evidencia científica.

¿Por Qué es Crucial la Hidratación?

El agua es esencial para todas las funciones del cuerpo humano. Desde la regulación de la temperatura corporal hasta la eliminación de toxinas y correcto funcionamiento de las articulaciones. El agua juega un papel principal en mantenernos saludables. Aquí hay algunas razones por las que la hidratación es tan importante:

  • Regulación de la Temperatura Corporal: El agua ayuda a mantener una temperatura corporal adecuada a través de la sudoración y la respiración.
  • Transporte de Nutrientes y Oxígeno: El agua es el principal componente de la sangre, que transporta nutrientes y oxígeno a todas las células del cuerpo.
  • Eliminación de Desechos: Los riñones utilizan agua para filtrar y eliminar desechos y toxinas a través de la orina.
  • Lubricación de Articulaciones: El líquido sinovial, que lubrica las articulaciones, está compuesto principalmente de agua.
  • Función Digestiva: El agua es necesaria para la digestión y absorción de nutrientes.

Mitos Comunes sobre la Hidratación

Mito 1: Necesitas Beber Ocho Vasos de Agua al Día

Este es quizás el mito más común sobre la hidratación. La verdad es que la cantidad de agua que necesitas puede variar dependiendo de factores como tu edad, peso, nivel de actividad física, y el clima en el que vives. La recomendación de "ocho vasos al día" es una guía general, pero no es una regla estricta para todos (1).

Mito 2: Solo el Agua Cuenta para la Hidratación

Aunque el agua es la mejor opción para mantenerse hidratado, otras bebidas y alimentos también contribuyen a la ingesta diaria de líquidos. Las frutas y verduras, como el pepino, la sandía y las naranjas, contienen una gran cantidad de agua. Además, bebidas como la leche, los jugos naturales y las infusiones también cuentan para la hidratación (2).

Mito 3: Beber Más Agua Ayuda a Perder Peso

Si bien mantenerse hidratado es importante para la salud general, no hay evidencia concluyente de que beber agua en exceso ayude directamente a perder peso. El agua puede ayudar a sentirnos más llenos y, en algunos casos, a reducir el consumo de calorías, pero no es una solución mágica para la pérdida de peso (2).

Mito 4: Si No Sientes Sed, No Necesitas Beber Agua

Agua en un vaso para mantener la hidratación

La sed es una señal de que tu cuerpo necesita líquidos, pero no necesariamente indica que estés deshidratado, por lo que no siempre es el mejor medidor de cuándo necesitas beber agua. De hecho, la sed es una respuesta natural de tu cuerpo para mantener el equilibrio hídrico. Es importante escuchar a tu cuerpo y beber cuando sientas sed. Especialmente en climas cálidos o durante el ejercicio intenso, es importante beber agua regularmente, incluso si no sientes sed (3).


Realidades de la Hidratación

Realidad 1: La Hidratación Afecta el Rendimiento Físico

La deshidratación puede tener un impacto significativo en el rendimiento físico. Incluso una pérdida del 2% del peso corporal en agua puede afectar negativamente la capacidad de realizar ejercicio físico, disminuyendo la resistencia y aumentando la fatiga (4).

Realidad 2: La Hidratación Esencial para la Función Cognitiva

El agua es vital para mantener la función cerebral. La deshidratación puede afectar la concentración, la memoria a corto plazo y la alerta. Mantenerse bien hidratado ayuda a mantener una función cognitiva óptima.

Realidad 3: La Hidratación y la Salud Digestiva

El agua es crucial para la digestión y la salud intestinal. Ayuda a disolver los nutrientes y facilita su absorción en el intestino. Además, la hidratación adecuada puede prevenir el estreñimiento al mantener las heces suaves y fáciles de evacuar (5).

Realidad 4: Necesidades Individuales de Hidratación

Cada persona tiene necesidades de hidratación únicas. Factores como el clima, el nivel de actividad y la salud general pueden influir en cuánta agua necesita cada individuo. Escuchar a tu cuerpo y observar señales como el color de la orina pueden ayudarte a determinar si estás bien hidratado.

Conclusión: Escucha a tu Cuerpo

La hidratación es fundamental para tu salud y bienestar. Desmitificar las creencias erróneas y entender las realidades sobre la hidratación puede ayudarte a tomar decisiones informadas y saludables. Recuerda que cada persona es diferente, y es importante escuchar a tu cuerpo y ajustar tu ingesta de líquidos según tus necesidades individuales. Con Mynu, puedes recibir el apoyo y la orientación necesarios para mantenerte hidratado y saludable.

Bibliografia:

1.- Jéquier, E., & Constant, F. (2009). Water as an essential nutrient: the physiological basis of hydration. European Journal Of Clinical Nutrition, 64(2), 115-123. https://doi.org/10.1038/ejcn.2009.111

2.- Arnaud, M. J., & Noakes, T. D. (2011). Should humans be encouraged to drink water to excess? European Journal Of Clinical Nutrition, 65(7), 875-876. https://doi.org/10.1038/ejcn.2011.40

3.- Armstrong, L. E., Giersch, G. E. W., Dunn, L., Fiol, A., Muñoz, C. X., & Lee, E. C. (2020). Inputs to Thirst and Drinking during Water Restriction and Rehydration. Nutrients, 12(9), 2554. https://doi.org/10.3390/nu12092554

4.- Goulet, E. D. B. (2012). Effect of exercise-induced dehydration on endurance performance: evaluating the impact of exercise protocols on outcomes using a meta-analytic procedure. British Journal Of Sports Medicine, 47(11), 679-686. https://doi.org/10.1136/bjsports-2012-090958

5.- Sato, K., Sato, K., Sato, K., Sato, K., & Sato, K. (2024c). Sufficient Water Intake Maintains the Gut Microbiota and Immune Homeostasis and Promotes Pathogen Elimination. iScience, 109903. https://doi.org/10.1016/j.isci.2024.109903