Presión Arterial y Genética: Entendiendo tu Predisposición
La presión arterial es un indicador crucial de nuestra salud cardiovascular. En este blog, explicaremos cómo nuestra genética puede influir en nuestra presión y qué podemos hacer para mantenerla bajo control a pesar de nuestra predisposición genética.
¿Mi Genética de Verdad Muestra lo que Tengo?
Cuando se trata de la presión arterial, nuestra genética puede jugar un papel importante. Nuestros expertos en genética han identificado una serie de genes asociados con la regulación de la presión arterial: NPAS2, SLC15A2, FRYL, CREB3L2, ZFHX4, BICC1, CCDC6, UBE4A, COL4A1, ERG, TAS2R38, AGT, y ACE. Aunque pueden haber más genes relacionados. La presencia alterada de estos genes sugiere una predisposición significativa a experimentar variaciones en la presión arterial.
¿Qué Impacto tienen en mi Presión Arterial?
NPAS2
El gen NPAS2, conocido por su papel en la regulación del reloj circadiano, ha sido asociado con la presión arterial. Estudios han demostrado que variantes del gen NPAS2 están vinculadas con la hipertensión en la población. NPAS2 codifica una proteína que, junto con otras, regula la transcripción de genes que controlan los ritmos biológicos. Las alteraciones en el funcionamiento de NPAS2 pueden afectar la capacidad del cuerpo para manejar las señales metabólicas. Lo que a su vez puede influir en la presión. Esta relación subraya la importancia del sistema circadiano en los procesos metabólicos y sugiere que las alteraciones en los genes del reloj circadiano pueden contribuir a patologías como la hipertensión (1).
SLC15A2
El gen SLC15A2, que codifica el cotransportador PEPT2, se relaciona con la presión arterial a través de su influencia en la disponibilidad de di- y tripéptidos cardioprotectores. En condiciones de hipertensión, la expresión y actividad de PEPT2 en el corazón pueden aumentar. Esto permite un mejor transporte de moléculas protectoras, como ciertos péptidos. Los cuales ayudan a mitigar el daño cardíaco causado por la isquemia-reperfusión, una lesión común en hipertensión. Por lo tanto, cambios en la expresión de PEPT2 debido a la hipertensión pueden afectar la protección del corazón y su respuesta al estrés (2).
FRYL
El gen FRYL, presente en animales como ranas, pollos, ratones y humanos, podría tener un papel importante en la regulación de la presión. FRYL ayuda en la activación de genes que controlan la producción de una enzima llamada guanilato ciclasa soluble, que es esencial para que los vasos sanguíneos se relajen y se dilaten gracias al óxido nítrico. Si hay problemas con el gen FRYL, puede que haya menos guanilato ciclasa soluble, lo que dificulta la dilatación de los vasos sanguíneos. Esto genera rigidez en tus vasos sanguíneos y podría llevar a la hipertensiónl (3).
CREB3L2
El gen CREB3L2 codifica un factor de transcripción involucrado en la respuesta al estrés celular. Aunque su relación directa con la presión arterial no está completamente clara, CREB3L2 podría influir en la regulación de genes críticos para su control. Su capacidad para activar la transcripción a través de elementos de respuesta a AMPc (CRE) sugiere que CREB3L2 podría afectar la expresión de genes relacionados con el control de la presión arterial. Además, alteraciones en CREB3L2, podrían perturbar esta regulación y contribuir a disfunciones en ésta (4).
ZFHX4
El gen ZFHX4 ha sido relacionado con la regulación de la presión arterial. Los estudios han mostrado que ciertas modificaciones en el ARN, como la metilación de N6-methyladenosine (m6A), pueden afectar cómo se expresan los genes en las células del cuerpo. Más en especifico, en células de la aorta, se encontró que ZFHX4 tenía cambios significativos en su metilación y expresión cuando se alteraban los niveles de ciertas proteínas (FTO y METTL14) involucradas en la modificación del ARN. Esto sugiere que ZFHX4 podría jugar un papel importante en cómo se regula la presión arterial a nivel celular (5).
BICC1
El gen BICC1 es importante para la regulación de la presión arterial debido a su rol en el desarrollo y función renal. BICC1 está implicado en la organización y estabilidad de estructuras celulares que son esenciales para el correcto funcionamiento de los riñones. Los riñones juegan un papel crucial en la regulación de la presión arterial. Estos pueden controlar el equilibrio de líquidos y electrolitos en el cuerpo. Si hay problemas con el gen BICC1, esto puede llevar a defectos en el desarrollo y función renal, lo que a su vez puede afectar la capacidad de los riñones para regular la presión arterial (6).
CCDC6
El gen CCDC6 se vio relacionado con la presión arterial debido a cambios en su expresión en ciertas partes del cuerpo. Estudios genéticos han demostrado que algunas variantes en el ADN que no codifican proteínas pueden afectar cómo se expresan ciertos genes en tejidos importantes para la presión arterial. Se han encontrado variantes alrededor del gen CCDC6 en estos tejidos que pueden influir en su expresión, lo que a su vez podría afectar la regulación de la presión arterial (7).
UBE4A
El gen UBE4A, que produce una proteína llamada ligasa de ubiquitina, se expresa en tejidos como el músculo esquelético, el riñón y el hígado. Su expresión en el riñón es relevante en este caso, ya que este órgano juega un papel importante en la regulación de la presión arterial. UBE4A se encuentra en el núcleo y el citoplasma de las células renales, lo que sugiere que podría ayudar a controlar el ciclo celular y otros procesos importantes para la función renal. Por lo tanto, UBE4A podría influir en la presión arterial al afectar cómo funcionan las células en el riñón (8).
COL4A1
El gen COL4A1, que codifica la cadena alfa 1 del colágeno tipo 4, está relacionado con la rigidez arterial central, un factor importante en el envejecimiento arterial. Un estudio de asociación del genoma (GWAS) encontró que variantes en el gen COL4A1 se asocian significativamente con la velocidad de la onda del pulso (PWV), una medida no invasiva de la rigidez arterial. La rigidez arterial central es un predictor independiente de hipertensión y enfermedades cardiovasculares, incluyendo la mortalidad por estas condiciones. La presencia del colágeno tipo 4 en las membranas basales sugiere que puede influir en la interacción célula-matriz, afectando así la presión arterial (9).
ERG
El gen ERG es importante para mantener saludables las células que recubren los vasos sanguíneos en los pulmones. En pacientes con hipertensión arterial pulmonar (PAH), una enfermedad que provoca presión alta en las arterias del pulmón, se ha encontrado que el nivel de ERG está reducido. Esta reducción provoca un aumento en la inflamación y en la actividad de genes del sistema inmunológico. Estudios han demostrado que cuando ERG disminuye, se produce inflamación en los pulmones de forma natural. Esto sugiere que ERG ayuda a controlar la inflamación y a mantener la presión arterial en los pulmones dentro de límites saludables (10).
TAS2R38
El gen TAS2R38, que regula la percepción del sabor amargo, está vinculado a la elección de alimentos por eso puede influir en la salud cardiovascular. La variación genética en TAS2R38 afecta la sensibilidad al sabor amargo, llevando a diferencias en la ingesta de alimentos amargos como las verduras crucíferas. Una variación en este gen ha sido asociada con una mayor ingesta de sal en ciertos individuos. Lo que puede resultar en presión arterial elevada. Estudios han mostrado que los hombres con menor percepción del amargor tienden a consumir más alimentos salados y tienen mayor presión arterial, lo que resalta la conexión entre la genética del sabor, los hábitos alimenticios y la salud cardiovascular (11).
AGT
El gen AGT juega un papel crucial en la regulación de la presión arterial a través del sistema renina-angiotensina. Este sistema es fundamental para el mantenimiento de la presión arterial y el equilibrio de líquidos en el cuerpo. La producción de angiotensinógeno, que es el precursor de la angiotensina II, una molécula que causa vasoconstricción y retención de sodio y agua. Esta influye directamente en los niveles de presión arterial. La relación entre el gen AGT y la hipertensión destaca la importancia de las variantes genéticas en la predisposición a esta condición (12).
ACE
El gen ACE está relacionado con la regulación de la presión arterial. La hipertensión arterial sistémica es un factor clave para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares y accidentes cerebrovasculares. El gen ACE influye en el sistema renina-angiotensina-aldosterona (RAAS), que es esencial para el control de la presión arterial. Las personas con ciertas variantes del gen ACE tienden a responder mejor a algunos tratamientos antihipertensivos. Mostrando mayores reducciones en la presión arterial. Por lo tanto, comprender cómo el gen ACE afecta la presión arterial puede ser crucial para mejorar el tratamiento y manejo de la hipertensión (13).
¿Qué Pueden Hacer Mynu por Ti?
Ante la información sobre nuestra predisposición genética a la presión arterial alta, surge la pregunta: ¿Cómo podemos actuar al respecto? En Mynu, utilizamos tus datos genéticos para diseñar una dieta personalizada que se adapte a tus necesidades y objetivos específicos. Nuestra inteligencia artificial, Numy, integra tu predisposición genética con tus preferencias y metas de salud. Siendo capaz de crear un plan de alimentación que te ayude a mantenerte saludable.
La Importancia de la Educación y el Autocuidado
Además de utilizar herramientas como Mynu y Numy, es fundamental educarse sobre la presión arterial y cómo afecta nuestra salud. Entender los factores de riesgo, los síntomas y las estrategias de prevención puede ayudarnos a tomar decisiones informadas sobre nuestra salud y estilo de vida. El autocuidado, que incluye una dieta equilibrada y ejercicio regular, es clave para mantener una presión arterial saludable.
Consecuencias de la Presión Arterial Alta
La hipertensión es un problema de salud importante que debemos abordar con conocimiento. No solo afecta el sistema cardiovascular, sino que también aumenta el riesgo de enfermedades. Como la insuficiencia renal y los accidentes cerebrovasculares. Entender que la presión arterial alta va más allá de ser solo un número elevado nos permite tomar medidas preventivas. De esta forma, se puede promover un estilo de vida saludable.
Factores de Riesgo Adicionales
Además de nuestra predisposición genética, existen otros factores de riesgo que pueden influir en nuestra presión arterial. Como la dieta, el nivel de actividad física, el estrés y los hábitos de sueño. Identificar y abordar estos factores puede ayudarnos a mantener una presión arterial saludable y prevenir problemas relacionados.
Conclusión: Comienza tu Viaje hacia una Presión Arterial Saludable
La predisposición genética puede representar una oportunidad para tomar medidas conscientes hacia una presión arterial saludable. Con la información y las herramientas disponibles en Mynu, podemos tomar el control de nuestra salud. No se trata solo de genética, sino de las elecciones que hacemos todos los días. ¡Únete a nosotros en este viaje hacia una presión arterial saludable y un mejor bienestar!
Bibliografía
- Englund, A. et al (2009). Journal Of Circadian Rhythms, 7(0), 5.
- Alghamdi, O. et al(2021). Amino Acids, 53(2), 183-193.
- Byun, Y. et al (2018). Experimental Biology And Medicine, 243(5), 408-417.
- Panagopoulos, N. (2009). Oncology Reports.
- Zhang, H. et al (2024). Chronic Diseases And Translational Medicine.
- Kraus, M. R. et al (2011). Human Mutation, 33(1), 86-90.
- Nandakumar, P. et al (2020). Human Molecular Genetics Online/Human Molecular Genetics, 29(11), 1922-1932.
- Contino, G. et al (2004). Gene, 328, 69-74.
- Tarasov, K. V. et al (2009). Cardiovascular Genetics, 2(2), 151-158.
- Looney, A. P. et al (2017). American Journal Of Respiratory Cell And Molecular Biology, 57(1), 121-131.
- Benish, N., & Choi, J. (2023). Clinical Nutrition Research, 12(1), 40.
- Chaimati, S. et al (2023). Risk Management And Healthcare Policy, Volume 16, 2931-2942.
- Montrezol, F. T. et al (2019). Journal Of Strength And Conditioning Research, 33(4), 1119-1129.