La llegada del verano puede venir con la presión de verse bien, lo que a veces lleva a muchas personas a tomar decisiones extremas respecto a su alimentación y ejercicio para alcanzar sus objetivos. Aunque las ganas de sentirse más cómodo consigo mismo son válidas es importante entender que las dietas muy restrictivas y los regímenes extremos pueden tener consecuencias perjudiciales para la salud física y mental. En este blog, veremos cómo generar un enfoque saludable y sostenible para alcanzar tus metas sin empeorar tu bienestar.
Alimentación Saludable: El Camino Sostenible para un Verano sin Polera
La clave para una alimentación saludable no está en los atajos, sino en generar una relación equilibrada con la comida. Una alimentación saludable no se trata de eliminar alimentos, sino de ir incluyendo aquellos que nutran y promuevan un bienestar. Consumir alimentos ricos en nutrientes como frutas, vegetales, proteínas magras, carbohidratos complejos y grasas saludables es lo primero para darle al cuerpo esa energía que necesita para funcionar de buena manera y llegar a “un verano sin polera” en buenas condiciones.
Además, mantener horarios establecidos para las comidas ayuda a controlar los niveles de glucosa en sangre y evitar tiempos de hambre excesiva con antojos que puedan llevarnos al consumo sin control de alimentos poco saludables (1).
Dietas Extremas: Un Peligro Oculto
Las dietas muy restrictivas te prometen resultados rápidos, pero por lo general tienen más consecuencias negativas que beneficios. Estas pueden generar principalmente déficits nutricionales y pérdida de masa muscular y otros efectos psicológicos como ansiedad o trastornos alimenticios. Un ejemplo de estas dietas son las dietas muy bajas en calorías, que pueden desacelerar el metabolismo al poner al cuerpo en “modo ahorro”, dificultando la pérdida de peso a largo plazo.
También hay un riesgo de desarrollar una relación dañina con la comida, lo que puede llevar a episodios de atracones o un sentimiento constante de culpa tras comer alimentos “prohibidos” (2,3).
¿Qué Dice la Ciencia Sobre las Dietas Extremas?
Si bien pueden generar una rápida pérdida de peso inicial, tienden a ser dietas no sostenibles y a menudo resultan en una recuperación del peso perdido, conocida como el “efecto rebote”. Esto se debe a cambios hormonales y metabólicos que ocurren como una respuesta a la restricción calórica agresiva. Además, estas dietas no suelen enseñar hábitos saludables que puedan mantenerse a largo plazo (4).
Estrategias Para un Verano sin Polera Saludable
- Establece Metas Realistas
En vez de buscar resultados instantáneos, enfócate en mejorar tu salud general. Elige metas alcanzables y sostenibles que incluyan mejoras en tu fuerza, tu energía y tu bienestar general (5).
- Prioriza la Calidad Nutricional
Elige alimentos con nutrientes que ayuden a tus objetivos. Además de que te den saciedad y energía. Algunos ejemplos son las proteínas magras como el pollo y el pescado, carbohidratos complejos como la quínoa y el arroz integral, y grasas saludables como el aceite de oliva y las nueces (6).
- Incluye el Ejercicio Regular
Combina una alimentación equilibrada con ejercicio. El entrenamiento de fuerza es lo mejor para ayudarte a generar músculo y mejorar la composición corporal, aumentando tu metabolismo basal (7).
- Consulta a un Profesional
Si estás pensando en realizar cambios importantes en tu dieta, consulta a un nutricionista como los de Mynu para obtener un plan personalizado que se adapte a tus necesidades y metas específicas.
Mynu y la Personalización de tu Alimentación
Mynu puede ser tu mejor aliado para alcanzar tus metas de manera saludable. A través de un análisis de tu genética y tus preferencias, Mynu te permite generar una dieta que cumpla con tus objetivos sin caer en extremos. Nuestra inteligencia artificial Numy, disponible las 24 horas, te ayuda a resolver dudas y a mantener un plan alimenticio variado y equilibrado.
Con Mynu, no solo encontrarás una forma sostenible de alcanzar tus objetivos, sino que también aprenderás a nutrir tu cuerpo con alimentos que disfrutes, respetando tus necesidades únicas y promoviendo tu bienestar a largo plazo.
Conclusión
La búsqueda de un “verano sin polera” no debe perjudicar tu salud. Elegir una dieta equilibrada y sostenible, en lugar de dietas restrictivas y peligrosas, es la mejor forma de cuidar tu cuerpo y alcanzar tus metas. Con herramientas como Mynu, puedes lograr un equilibrio que no solo te ayudará a sentirte bien físicamente, sino también a desarrollar una relación positiva con la comida.
Referencias
- Jenkins, D. J., Kendall, C. W., Augustin, L. S., Franceschi, S., Hamidi, M., Marchie, A., Jenkins, A. L., & Axelsen, M. (2002). Glycemic index: overview of implications in health and disease,,,. American Journal Of Clinical Nutrition, 76(1), 266S-273S. https://doi.org/10.1093/ajcn/76/1.266s
- McCarthy, D., & Berg, A. (2021). Weight Loss Strategies and the Risk of Skeletal Muscle Mass Loss. Nutrients, 13(7), 2473. https://doi.org/10.3390/nu13072473
- Dulloo, A. G., & Jacquet, J. (1998). Adaptive reduction in basal metabolic rate in response to food deprivation in humans: a role for feedback signals from fat stores. American Journal Of Clinical Nutrition, 68(3), 599-606. https://doi.org/10.1093/ajcn/68.3.599
- Fothergill, E., Guo, J., Howard, L., Kerns, J. C., Knuth, N. D., Brychta, R., Chen, K. Y., Skarulis, M. C., Walter, M., Walter, P. J., & Hall, K. D. (2016). Persistent metabolic adaptation 6 years after “The Biggest Loser” competition. Obesity, 24(8), 1612-1619. https://doi.org/10.1002/oby.21538
- Hall, K. D., Sacks, G., Chandramohan, D., Chow, C. C., Wang, Y. C., Gortmaker, S. L., & Swinburn, B. A. (2011b). Quantification of the effect of energy imbalance on bodyweight. The Lancet, 378(9793), 826-837. https://doi.org/10.1016/s0140-6736(11)60812-x
- Zohoori, F. V. (2019). Chapter 1: Nutrition and Diet. Monographs In Oral Science, 1-13. https://doi.org/10.1159/000455365
- Kissow, J., Jacobsen, K. J., Gunnarsson, T. P., Jessen, S., & Hostrup, M. (2022). Effects of Follicular and Luteal Phase-Based Menstrual Cycle Resistance Training on Muscle Strength and Mass. Sports Medicine, 52(12), 2813-2819. https://doi.org/10.1007/s40279-022-01679-y