El café y el té verde son dos de las bebidas más populares en todo el mundo, y ambas han participado de varios estudios sobre sus posibles beneficios para la salud general y cardiovascular. Estas bebidas son fuentes ricas en antioxidantes y otros compuestos bioactivos que pueden influir en diferentes aspectos de la salud del corazón y el sistema circulatorio. A continuación, exploraremos los beneficios de ambas y algunos efectos que hay que tener en cuenta al consumirlos regularmente.
Antioxidantes en el Café y el Té Verde
Café y té verde: Ambas bebidas son ricas en antioxidantes y compuestos que protegen al cuerpo de los efectos dañinos de los radicales libres. Los radicales libres son moléculas inestables que pueden dañar las células y contribuir al desarrollo de enfermedades.
El té verde es especialmente conocido por su contenido de catequinas. La principal catequina del té es la epigalocatequina galato (EGCG), un antioxidante que ha mostrado tener propiedades antiinflamatorias y de protección cardiovascular. Las catequinas ayudan a reducir la inflamación y mejorar la función de las células endoteliales que recubren las arterias. Promoviendo la salud de los vasos sanguíneos y la regulación de la presión arterial (1).
El café contiene ácido clorogénico, otro antioxidante que también se ha asociado con la reducción del riesgo de enfermedades cardíacas. Este puede ayudar a regular los niveles de glucosa en sangre y mejorar la función vascular. Además, el consumo moderado de café ha demostrado reducir el riesgo de ciertos problemas cardiovasculares, como la insuficiencia cardíaca y los accidentes cerebrovasculares (2).
Efectos del Café y el Té Verde en la Absorción de Nutrientes
Si bien el café y el té verde ofrecen beneficios, también presentan ciertas consideraciones importantes. Uno de los efectos más destacados del café es su capacidad para reducir la absorción de hierro. Esto es por los taninos y otros compuestos presentes en el café, que se unen al hierro y empeoran su absorción. Por eso es mejor evitar consumir café justo después de una comida rica en hierro, especialmente en personas con tendencia a tener niveles bajos de este mineral (3). Se recomienda esperar al menos 30 minutos después de una comida para consumir esta bebida.
El té verde también contiene taninos, aunque menos que el café, lo que significa que puede afectar ligeramente la absorción de hierro. Sin embargo, algunos estudios sugieren que los efectos inhibitorios del té verde en la absorción de hierro son menos significativos y pueden mitigarse al consumir Vitamina C en la misma comida (4).
Beneficios Cardiovasculares del Café
Se ha visto que el consumo moderado de café está relacionado con una reducción en el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Los que toman café moderadamente (aproximadamente 3-5 tazas al día) han mostrado una menor incidencia de enfermedades como el infarto y la insuficiencia cardíaca en comparación con aquellos que no consumen café o lo hacen en exceso. La cafeína presente en el café ayuda a mejorar la circulación sanguínea y tiene un efecto vasodilatador, lo que puede reducir la presión arterial a corto plazo (5).
Beneficios Cardiovasculares del Té Verde
El té verde ha sido ampliamente estudiado por sus beneficios sobre la salud cardiovascular. Se ha observado que el consumo regular de té verde está asociado con una menor incidencia de enfermedades cardíacas y un menor riesgo de hipertensión. Además, la capacidad de las catequinas para reducir el colesterol LDL “malo” y mejorar los niveles de colesterol HDL “bueno” es un factor clave en su contribución a la Salud Cardiovascular. Estos efectos antioxidantes y antiinflamatorios contribuyen a la protección del endotelio, que es fundamental para la salud de los vasos sanguíneos y la regulación de la presión arterial. (6)
Comparación de Efectos Secundarios y Consideraciones
Aunque ambos tienen beneficios significativos, el consumo excesivo de cafeína puede llevar a efectos secundarios como insomnio, ansiedad y taquicardia. Las personas sensibles a la cafeína o con hipertensión no controlada pueden beneficiarse de elegir té verde sobre el café, ya que contiene menos cafeína y es menos probable que cause efectos estimulantes (7).
Por otro lado, en personas con niveles bajos de hierro, puede ser recomendable evitar el consumo de té verde y café durante las comidas. Es mejor elegir consumirlos entre comidas para no interferir en la absorción del hierro. Otra estrategia es añadir fuentes de vitamina C, como jugo de naranja o limón, que potencian la absorción de hierro y contrarrestan el efecto de los taninos (3).
Conclusión
Tanto el café como el té verde son bebidas que ofrecen beneficios importantes para la salud. Gracias a su contenido en antioxidantes y otros compuestos bioactivos. La clave está en consumirlos con moderación y en momentos que no interfieran con la absorción de nutrientes. Con el apoyo de herramientas como Mynu, es posible incorporar el café y el té verde de manera equilibrada en tu dieta para aprovechar al máximo sus beneficios sin comprometer tu salud.
Referencias
- Khalesi, S., Sun, J., Buys, N., Jamshidi, A., Nikbakht-Nasrabadi, E., & Khosravi-Boroujeni, H. (2014). Green tea catechins and blood pressure: a systematic review and meta-analysis of randomised controlled trials. European Journal Of Nutrition, 53(6), 1299-1311. https://doi.org/10.1007/s00394-014-0720-1
- Gotteland, M., & De Pablo, S., V. (2007). ALGUNAS VERDADES SOBRE EL CAFÉ. Revista Chilena de NutricióN, 34(2). https://doi.org/10.4067/s0717-75182007000200002
-
Morck, T., Lynch, S., & Cook, J. (1983). Inhibition of food iron absorption by coffee. American Journal Of Clinical Nutrition, 37(3), 416-420. https://doi.org/10.1093/ajcn/37.3.416
-
Thankachan, P., Walczyk, T., Muthayya, S., Kurpad, A. V., & Hurrell, R. F. (2008). Iron absorption in young Indian women: the interaction of iron status with the influence of tea and ascorbic acid. American Journal Of Clinical Nutrition, 87(4), 881-886. https://doi.org/10.1093/ajcn/87.4.881
-
Ding, M., Bhupathiraju, S. N., Satija, A., Van Dam, R. M., & Hu, F. B. (2013). Long-Term Coffee Consumption and Risk of Cardiovascular Disease. Circulation, 129(6), 643-659. https://doi.org/10.1161/circulationaha.113.005925
-
Zheng, X., Xu, Y., Li, S., Liu, X., Hui, R., & Huang, X. (2011). Green tea intake lowers fasting serum total and LDL cholesterol in adults: a meta-analysis of 14 randomized controlled trials. American Journal Of Clinical Nutrition, 94(2), 601-610. https://doi.org/10.3945/ajcn.110.010926
-
Saimaiti, A., Zhou, D., Li, J., Xiong, R., Gan, R., Huang, S., Shang, A., Zhao, C., Li, H., & Li, H. (2022). Dietary sources, health benefits, and risks of caffeine. Critical Reviews In Food Science And Nutrition, 63(29), 9648-9666. https://doi.org/10.1080/10408398.2022.2074362