Las dietas de moda vienen y van, y muchas personas se preguntan cuáles son realmente efectivas y saludables. Una de las dietas que ha ganado popularidad en los últimos años es la Dieta Paleo. Esta dieta, que promete una mejor salud y pérdida de peso al imitar los hábitos alimenticios de nuestros ancestros. Ha sido una dieta que ha generado tanto entusiasmo como escepticismo. Pero, ¿Qué hay realmente detrás de la Dieta Paleo?

En este blog, evaluamos la Dieta Paleo desde una perspectiva un poco más científica y crítica. Explorando sus fundamentos, beneficios y posibles inconvenientes. Veamos si la Dieta Paleo cumple con todo lo que promete.

Familia paleo

Origen y Fundamentos de la Dieta Paleo

La Dieta Paleo, también conocida como la dieta del hombre de las cavernas. Se basa en la premisa de que debemos alimentarnos como lo hacían nuestros ancestros del Paleolítico. La idea principal es que el cuerpo humano está mejor adaptado a los alimentos que consumían los cazadores-recolectores antes de la agricultura moderna. Esto significa centrarse en alimentos no procesados. Como carne, pescado, frutas, verduras, nueces y semillas, mientras se evitan los granos, lácteos, legumbres y alimentos procesados.

El Dr. Loren Cordain, uno de los principales defensores de esta dieta. Argumenta que nuestros genes no han cambiado significativamente desde la era paleolítica. Y por ende las enfermedades modernas como la obesidad, la diabetes y las enfermedades cardíacas son el resultado de nuestra dieta actual rica en carbohidratos y alimentos procesados.

plato con alimentos de dieta paleo

Alimentos permitidos en la dieta Paleo:

  • Carnes magras (especialmente de animales alimentados con pasto)
  • Pescado y mariscos
  • Frutas y verduras frescas
  • Frutos secos y semillas
  • Huevos
  • Aceites vegetales sin refinar (como el aceite de oliva y el aceite de coco)

Alimentos a evitar:

  • Alimentos procesados y azúcares refinados
  • Productos lácteos
  • Legumbres
  • Granos (como trigo, avena y arroz)
  • Comidas con alto contenido de sal
  • Aceites vegetales refinados y margarinas

Análisis Crítico de la Evidencia Científica

Para evaluar la efectividad de la Dieta Paleo, es esencial revisar la evidencia científica disponible. A continuación, analizamos algunos estudios clave que investigan los efectos de esta dieta en la salud y la pérdida de peso.

Dieta Paleo y enfermedades cardiovasculares

  1. Un estudio reciente ha evaluado los efectos de la dieta Paleolítica sobre factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares, mostrando resultados prometedores. Ésta excluye granos y productos procesados, y ha mostrado reducir marcadores de riesgo como el peso, la presión arterial y los niveles de colesterol en varios estudios. Sin embargo, la evidencia de sus beneficios clínicos sigue siendo controversial, debido a resultados inconsistentes en ensayos clínicos. Por tanto, se requieren más estudios bien diseñados para confirmar estos efectos y confirmar los efectos a largo plazo de la paleo en la prevención de éstas (1).

Dieta Paleo y homeostasis de glucosa e insulina

2. Un meta-análisis examinó los efectos de la dieta Paleolítica en la homeostasis de glucosa e insulina en adultos con metabolismo glucémico alterado. Los resultados mostraron que ésta dieta no difiere significativamente de otras dietas saludables en la mejora de los niveles de glucosa en ayunas, insulina, HbA1c y el índice HOMA-IR. A pesar de algunas mejoras observadas en estudios individuales, la falta de efectos significativos puede deberse a la variabilidad en los tamaños de muestra y duraciones de intervención. Se requieren más estudios a largo plazo y bien diseñados para evaluar plenamente su potencial en el manejo de la diabetes y el síndrome metabólico (2).

Dieta Paleo e Inflamación

3. El vínculo entre la inflamación crónica y diversas enfermedades crónicas, como las cardiovasculares y el cáncer, es bien conocido, con la dieta desempeñando un papel crucial en los niveles de inflamación. Un análisis comparativo de dietas Paleolíticas y Mediterráneas sugiere que ambas pueden reducir la inflamación y el estrés oxidativo, factores clave en la prevención de estas enfermedades. A pesar de sus similitudes, como el alto consumo de frutas, verduras y pescado, y la baja ingesta de azúcares añadidos, la dieta Paleolítica excluye granos y lácteos. Aunque estudios limitados indican beneficios de la dieta Paleolítica en marcadores cardiovasculares y de control glucémico, se necesitan más investigaciones para confirmar estos hallazgos y determinar su aplicabilidad a diferentes poblaciones (3).

Casos de Éxito de la Dieta Paleo

La Dieta Paleo ha generado numerosos testimonios de éxito. Hay personas reportando pérdida de peso significativa, aumento de energía y mejora en la salud general. Muchos de estos beneficios pueden atribuirse a la eliminación de alimentos procesados y al aumento de la ingesta de frutas y verduras. Sin embargo, es importante reconocer que estos resultados también pueden lograrse con otras dietas balanceadas y saludables.

Un aspecto positivo de la Dieta Paleo es su énfasis en la comida real y no procesada. La cual es una recomendación universalmente aceptada por los nutricionistas. No obstante, la eliminación de grupos enteros de alimentos, como los granos y los lácteos, puede resultar en deficiencias nutricionales si no se planifica de buena manera.

Conclusiones

La Dieta Paleo ha captado la atención por sus promesas de salud y pérdida de peso basadas en los hábitos alimenticios de nuestros ancestros. Aunque algunos estudios sugieren que puede ofrecer beneficios a corto plazo, como la pérdida de peso y la reducción de la inflamación, su sostenibilidad y seguridad a largo plazo aún requieren más investigación. Además, la eliminación de grupos alimenticios enteros puede no ser adecuada para todos y debe abordarse con precaución.

Es crucial ser críticos y estar bien informados al adoptar nuevas dietas. Como siempre, recomendamos evaluar con profesionales de la salud como las nutricionistas de MYNU antes de realizar cambios significativos en la alimentación. Recuerda, una dieta equilibrada y sostenible es clave para una buena salud a largo plazo.

Referencias:

  1. Ghaedi, E., Mohammadi, M., Mohammadi, H., Ramezani-Jolfaie, N., Malekzadeh, J., Hosseinzadeh, M., & Salehi-Abargouei, A. (2019). Effects of a Paleolithic Diet on Cardiovascular Disease Risk Factors: A Systematic Review and Meta-Analysis of Randomized Controlled Trials. Advances In Nutrition, 10(4), 634-646. https://doi.org/10.1093/advances/nmz007

  2. Jamka, M., Kulczyński, B., Juruć, A., Gramza-Michałowska, A., Stokes, C. S., & Walkowiak, J. (2020). The Effect of the Paleolithic Diet vs. Healthy Diets on Glucose and Insulin Homeostasis: A Systematic Review and Meta-Analysis of Randomized Controlled Trials. Journal Of Clinical Medicine, 9(2), 296. https://doi.org/10.3390/jcm9020296

  3. Whalen, K. A., McCullough, M. L., Flanders, W. D., Hartman, T. J., Judd, S., & Bostick, R. M. (2016). Paleolithic and Mediterranean Diet Pattern Scores Are Inversely Associated with Biomarkers of Inflammation and Oxidative Balance in Adults. The Journal Of Nutrition/ The Journal of Nutrition, 146(6), 1217-1226. https://doi.org/10.3945/jn.115.224048