Alimentos que Recortar: Alimentos Saludables y No Saludables

La alimentación cada día es más complicada, hay lugares que mencionan a los carbohidratos como lo peor que existe pero en otro lugar son lo mejor y lo que nos da energía. Todos los días vemos estas contradicciones que nos confunden. Por eso hoy hablamos de la calidad de lo que consumimos y cómo juega un papel fundamental en nuestra salud y bienestar.

 

En ocasiones, algunos alimentos que parecen inofensivos pueden tener un impacto negativo en nuestro organismo a largo plazo. Pero al mismo tiempo están los alimentos que pueden contribuir a una mejor salud cuando se consumen de manera adecuada. Desde los ultraprocesados y embutidos hasta los lácteos y frutas, veremos cómo nuestras elecciones a la hora de comer pueden impactar nuestra salud y bienestar general.

Este blog, hablará de alimentos que se deben recortar en general, ya que estos son considerados no saludables por su asociación con diversos riesgos para la salud. Y aquellos alimentos que pueden afectar a cada individuo de manera única, y su relación con la predisposición genética.

En Mynu, entendemos la importancia de una alimentación personalizada y basada en la genética para optimizar la salud de cada persona. Nos dedicamos a proporcionar recomendaciones nutricionales personalizadas. Queremos optimizar la salud de cada individuo, teniendo en cuenta su genética única y sus necesidades específicas.

Alimentos No Saludables para Recortar:

Los alimentos ultraprocesados, ricos en aditivos, conservantes y azúcares añadidos, son una de las principales causas de enfermedades crónicas como la obesidad, la diabetes tipo 2 y las enfermedades cardiovasculares. Reducir el consumo de estos productos puede mejorar en gran medida nuestra salud a largo plazo (1).

Las grasas trans presentes en alimentos fritos, margarinas, productos horneados comerciales y en los mismos ultraprocesados producen un aumento en el riesgo de enfermedades cardíacas y la mortalidad por todas las causas. Eliminar o reducir estos alimentos de nuestra dieta puede protegernos de diversas maneras. No solo ayudan en la salud del corazón (2), si no a prevenir la inflamación y cuidar la salud intestinal.

Los embutidos y carnes procesadas también deben ser considerados para recortar, ya que su consumo regular está asociado con un mayor riesgo de cáncer colorrectal y enfermedades cardiovasculares (3,4).

Consideraciones Genéticas: recortemos donde tu lo necesitas

Nuestra genética juega un papel vital en cómo nuestro cuerpo procesa los alimentos. Es importante entender estas influencias genéticas para optimizar nuestra dieta y mejorar nuestra salud.

Algunas personas tienen predisposición genética a una intolerancia a la lactosa y otras a una sensibilidad al gluten. Descubrir esto de tu genética nos permite ajustar nuestra ingesta de lácteos o del gluten, reduciendo así el malestar digestivo y promoviendo una mejor salud intestinal.

En Mynu, utilizamos la información genética para ofrecer recomendaciones nutricionales personalizadas, adaptando la dieta de cada individuo según sus necesidades genéticas únicas y promoviendo una salud óptima.

Estrategias para una Alimentación Saludable: Construyamos Hábitos Nutritivos Duraderos

Además de recortar ciertos alimentos, es importante incorporar opciones más saludables en nuestra dieta. Tratar de priorizar frutas, verduras, granos enteros, proteínas magras y grasas saludables. Esto nos proporcionará los nutrientes necesarios para mantener una salud óptima.

El moderarse y el equilibrio son clave. En lugar de eliminar por completo ciertos alimentos, podemos partir por consumirlos con menos frecuencia o en porciones más pequeñas cosa en que nuestra IA Numy puede ayudarte a organizar.

Nosotros no dejamos la importancia de adoptar hábitos alimenticios. Así que aquí te presentamos algunas estrategias para incorporar estos hábitos de manera efectiva.

Planificación Personalizada: Nuestro enfoque se centra en proporcionarte un plan de alimentación personalizado que se adapte a tus necesidades y objetivos específicos. Trabajamos contigo para desarrollar un plan nutricional equilibrado que incluya una amplia variedad de alimentos nutritivos y deliciosos.

Equilibrio: En Mynu, creemos en el equilibrio y la moderación. Te ayudamos a disfrutar de una variedad de alimentos mientras te aseguras de mantener una ingesta equilibrada de nutrientes esenciales. Nuestro enfoque no trata de privar, sino de adoptar un estilo de vida saludable y sostenible.

Escucha tu Cuerpo: Fomentamos que puedas aprender a escuchar las señales de hambre y saciedad de tu cuerpo. Te ayudamos a desarrollar una relación positiva con la comida y a tomar decisiones alimenticias conscientes que te hagan sentir bien tanto física como emocionalmente.

Incorporar Alimentos Personalizados: Hay que tener en cuenta tus preferencias y necesidades individuales al recomendar alimentos. Usamos tu perfil genético y tus objetivos de salud para buscar que puede ayudarte más. Desde frutas con antioxidantes hasta grasas saludables como el pescado y su omega 3, te damos una dieta completa para que la incorpores de manera efectiva en tu vida.

Consideraciones Importantes: Adecuamos tu dieta

Es importante recordar que no existe una solución única en nutrición que se aplique a todos por igual. En Mynu, nos basamos en la individualidad de cada persona, considerando su genética, objetivos personales y preferencias para diseñar una dieta personalizada y efectiva.

Eliminar alimentos de manera brusca o pensando sólo en modas dietéticas puede ser contraproducente. En algunos casos, podría llegar hasta ser perjudicial para nuestra salud. Es importante recordar que todos somos únicos y que nuestras necesidades nutricionales varían según muchos factores. Tenemos que fijarnos en nuestra genética, historial médico y estilo de vida para tomar decisiones.

Estamos aquí para brindarte el apoyo y la orientación necesarios para llevar una alimentación saludable y equilibrada de manera sostenible. Nuestro objetivo es ayudarte a construir una relación positiva con la comida y a tomar decisiones que te hagan sentir bien física y emocionalmente. Recuerda que se trata de encontrar un equilibrio que funcione para ti.

Conclusiones:

Elegir los alimentos de una buena manera es fundamental para mantener una mejor salud a largo plazo. Cuando recortamos alimentos no saludables y personalizamos nuestra dieta según nuestras necesidades individuales y genéticas, podemos mejorar en gran manera nuestra salud y bienestar general. En Mynu, estamos comprometidos con ayudarte en tu viaje hacia una manera de alimentarte más saludable y personalizada. ¡Descubre cómo Mynu puede ayudarte a alcanzar tus objetivos de salud hoy mismo!

Bibliografia:

1.- Elizabeth, L., Machado, P., Zinöcker, M. K., Baker, P., & Lawrence, M. (2020). Ultra-Processed Foods and Health Outcomes: A Narrative Review. Nutrients, 12(7), 1955. https://doi.org/10.3390/nu12071955

2.-  De Souza, R. J., Mente, A., Maroleanu, A., Cozma, A. I., Ha, V., Kishibe, T., Uleryk, E., Budylowski, P., Schünemann, H. J., Beyene, J., & Anand, S. S. (2015). Intake of saturated and trans unsaturated fatty acids and risk of all cause mortality, cardiovascular disease, and type 2 diabetes: systematic review and meta-analysis of observational studies. The BMJ, h3978. https://doi.org/10.1136/bmj.h3978

3.- Qian, F., Riddle, M. C., Wylie‐Rosett, J., & Hu, F. B. (2020). Red and Processed Meats and Health Risks: How Strong Is the Evidence? Diabetes Care, 43(2), 265-271. https://doi.org/10.2337/dci19-0063

4.- Chan, D. S. M., Lau, R., Aune, D., Vieira, R., Greenwood, D. C., Kampman, E., & Norat, T. (2011). Red and Processed Meat and Colorectal Cancer Incidence: Meta-Analysis of Prospective Studies. PLOS ONE, 6(6), e20456. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0020456


Efecto de la Genética en tu Salud Intestinal: ¿Hinchazón por siempre?

Una vez dentro de Mynu lo normal es tener una mirada más enfocada en tu salud y tu bienestar. Es de lo más natural que busquemos entender mejor nuestra predisposición genética a ciertas condiciones de salud. En este caso entender mejor nuestra salud intestinal.

En este blog, exploraremos la predisposición alta a la salud intestinal y cómo esta información genética puede influir en nuestro bienestar. Es importante recordar que lo que mostramos es una predisposición, no un diagnóstico definitivo, pero sin embargo, es una oportunidad para motivarse y prestar mayor atención a nuestra salud intestinal.

¿Mi Genética de Verdad Muestra lo que Tengo?

Cuando se trata de la salud intestinal, nuestros genes pueden desempeñar un papel importante en nuestra predisposición a desarrollar ciertas condiciones. Nuestros expertos en genética han identificado una serie de genes asociados. Los genes IRF6, FAM171B, FOXP1, IMPG2, CCND3, CUL1, PLCG2 y FERMT1, pueden influir en nuestra salud intestinal y en la aparición de síntomas relacionados. Aunque puede haber más genes relacionados con esta condición, la presencia de estos genes alterados sugiere una predisposición genética a experimentar algún tipo de sintomatología si no se aborda adecuadamente.

¿Qué Hacen Estos Genes en Tu Cuerpo?

IRF6 (Interferon Regulatory Factor 6):

El gen IRF6 codifica un factor de transcripción que regula la expresión de genes implicados en el desarrollo y en la respuesta inmune. Variantes en este gen se han asociado con anomalías en el desarrollo. Pero también pueden influir en la respuesta inflamatoria en el intestino. La inflamación crónica puede contribuir a enfermedades inflamatorias intestinales como la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa (1).

FAM171B:

El gen FAM171B ha sido identificado como un gen poliglutamina (polyQ) que contiene catorce residuos consecutivos de glutamina. Este gen se expresa en el cerebro y se localiza en estructuras vesiculares en el citoplasma de las neuronas. Aunque FAM171B se ha estudiado principalmente en el contexto de enfermedades neurodegenerativas, las proteínas con tramos de poliglutamina se ven implicadas en la disfunción celular y el estrés oxidativo, factores cruciales en la enfermedad inflamatoria intestinal (EII). Por lo tanto, FAM171B podría ser relevante para futuras investigaciones sobre la genética de la EII, sugiriendo una posible contribución a la patogénesis de esta enfermedad (2).

FOXP1:

En el estudio de la enfermedad inflamatoria intestinal (EII), se ha descubierto que el gen FOXP1 juega un papel importante. Este gen mostró una mayor actividad en pacientes con EII. En las que podemos ver la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa, en comparación con las personas sanas. Esta mayor actividad de FOXP1 sugiere que podría estar implicado en los problemas del sistema inmunológico que se observan en la EII. Haciendo de este gen un posible objetivo para futuras terapias (3).

IMPG2:

El gen IMPG2 (proteína de la membrana interfotoreceptora 2) se identificado como uno de los nuevos loci de riesgo en la enfermedad inflamatoria intestinal (EII). Este gen juega un papel crucial en la estructura y función de la retina. Sin embargo su implicación en EII sugiere una posible conexión entre la función de la barrera epitelial y la inflamación crónica del intestino. La identificación de IMPG2 amplía nuestro entendimiento de cómo diferentes sistemas biológicos pueden influir en la susceptibilidad a EII, ofreciendo nuevas vías para la investigación y potenciales enfoques terapéuticos (4,5).

CCND3:

El gen CCND3, encargado de regular el ciclo celular, también se ha relacionado con la salud intestinal. Se descubrió que una variante de este gen está asociada con un mayor riesgo de desarrollar enfermedad injerto contra huésped (EICH) grave en el intestino, una condición con similitudes con enfermedades inflamatorias intestinales (EII) como la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa. Aunque los resultados iniciales mostraron un riesgo significativamente mayor, esta relación genera dudas en análisis posteriores. Estos hallazgos resaltan la importancia de seguir investigando el papel de CCND3 en la salud intestinal y cómo puede influir en condiciones inflamatorias (6).

CUL1:

El gen CUL1 forma parte de una familia de genes que codifican para ligasas de ubiquitina. Específicamente las ligasas Cullin-RING, que regulan la estabilidad y actividad de muchas proteínas importantes. En particular, CUL1 juega un papel crucial en la regulación de la inflamación, un factor clave en las enfermedades inflamatorias intestinales (EII). Estudios recientes han mostrado que la alteración en la función de CUL1 puede influir en la activación de la vía de señalización NF-κB, que es fundamental en la respuesta inflamatoria del cuerpo. Además, investigaciones han indicado que la modulación de CUL1 puede afectar la inflamación del intestino y, por lo tanto, influir en la severidad de enfermedades como la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn (7).

PLCG2:

El gen PLCG2 está relacionado con la enfermedad inflamatoria intestinal (EII), que incluye condiciones como la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa. Investigaciones recientes han encontrado que ciertas variaciones en PLCG2 pueden aumentar el riesgo de desarrollar EII. Estas variaciones afectan la enzima fosfolipasa C gamma 2 (PLCγ2), que es importante en el sistema inmunitario. Cuando la enzima no funciona correctamente, puede llevar a una respuesta inflamatoria descontrolada en el intestino. Entender el papel de PLCG2 y la enzima PLCγ2 en la EII no solo ayuda a identificar a las personas en riesgo, sino que también puede abrir nuevas posibilidades para tratamientos que regulen esta enzima y mejoren la vida de quienes padecen estas enfermedades (6).

FERMT1:

El gen FERMT1, responsable del síndrome de Kindler, es fundamental en la integridad de la barrera intestinal y cutánea. Las mutaciones en este gen causan problemas graves en la piel, como ampollas y fotosensibilidad, así como síntomas gastrointestinales similares a la colitis ulcerosa, incluyendo diarrea hemorrágica. Este síndrome, aunque raro, muestra la importancia de la barrera intestinal en enfermedades inflamatorias. La identificación temprana de mutaciones en FERMT1 puede permitir tratamientos más específicos y efectivos, mejorando significativamente la calidad de vida de los pacientes afectados (8).

¿Qué pueden hacer Mynu y Numy por ti?

Cuando tenemos la información de nuestra predisposición genética alta a Salud intestinal, surge la pregunta: ¿Cómo podemos manejar esta situación de buena manera? Aquí es donde entra en el juego Mynu con todo lo que te ofrece. Destacando por sobre todo, Numy.

En nuestra plataforma, podemos utilizar tus datos genéticos para ofrecerte una dieta personalizada que se adapte a tus necesidades y objetivos específicos. Integrando tu predisposición genética única con tus preferencias y metas de salud, podemos diseñar un plan de alimentación verdaderamente personalizado que te ayude a mantener síntomas gastrointestinales bajo control y promover una mejor salud en general. Sin embargo cualquier duda sobre alimentación y estilo de vida puede ser resuelta por Numy. Ella siempre estará disponible para ayudarte en lo que necesites, no solo sobre la salud intestinal si no con todos los genes y dietas que te mostremos.

La Importancia de la Educación y el Autocuidado

Además de utilizar Mynu, es fundamental educarse sobre la salud intestinal y cómo afecta nuestra calidad de vida. Comprender los factores de riesgo es lo principal. Aparte debemos ver los síntomas y las estrategias de prevención para ayudarnos a tomar decisiones informadas sobre nuestra salud. Además, el autocuidado desempeña un papel fundamental para mantener una salud intestinal adecuada. Debemos incorporar una dieta equilibrada y la reducción del estrés.

Tu dieta realmente impacta en tu salud intestinal

Es importante considerar el impacto de nuestra dieta en la salud intestinal. La permeabilidad intestinal refiere la capacidad del intestino para controlar qué sustancias pueden pasar del intestino a tu sangre. Una dieta con muchos alimentos procesados, grasas saturadas, azúcares refinados y productos químicos puede aumentar la permeabilidad intestinal. Cuando la permeabilidad aumenta se conoce como "intestino permeable" o "síndrome del intestino permeable". Esta condición puede permitir que toxinas, bacterias y partículas que no pudiste digerir bien entren en tu sangre. Provocando una respuesta inflamatoria y ayudando a que se produzca una sintomatología gastrointestinal. Por lo tanto, cuidar nuestra dieta y elegir alimentos frescos, integrales y nutritivos podría ser de lo más importante para mantener tu salud intestinal y minimizar los síntomas de la condición (9,10).

Factores de Riesgo Adicionales

Además de nuestra predisposición genética, existen otros factores de riesgo que pueden influir en nuestra salud intestinal. Principalmente podemos hablar de la dieta, el estrés, los medicamentos y el estilo de vida en general. Es importante identificar y abordar estos factores de riesgo para mantener una salud óptima y prevenir problemas en el futuro.

Conclusión: Comienza tu Viaje hacia una Mejor Salud Intestinal

Es normal que la predisposición genética pueda generar preocupación. Sin embargo representa una oportunidad para tomar medidas claras hacia una mejor salud intestinal. Con la información y las herramientas disponibles, como las que ofrecemos en Mynu. Usted puede tomar el control de su salud y encaminarse hacia un futuro más saludable. No se trata solo de la genética, sino de las elecciones que hacemos todos los días. ¡Únete a nosotros en este viaje hacia una mejor salud intestinal y bienestar general!

Bibliografía:

1.- Kondo, S., et al. (2002). Nature Genetics, 32(2), 285-289. https://doi.org/10.1038/ng985

2.- Tran, Q. et al. (2021). Brain Research, 1766, 147540. https://doi.org/10.1016/j.brainres.2021.147540

3.- Nowak, J. K.et al.  (2022). Journal Of Crohn’s And Colitis, 16(8), 1255-1268. https://doi.org/10.1093/ecco-jcc/jjac033

4.- Van Huet, R. A. C. et al. (2014). Investigative Ophthalmology & Visual Science, 55(6), 3939. https://doi.org/10.1167/iovs.14-14129

5.- De Lange, K. M. et al. (2017). Nature Genetics, 49(2), 256-261. https://doi.org/10.1038/ng.3760

6.- Martin, P. J. et al. (2021). Blood Advances, 5(21), 4456-4464. https://doi.org/10.1182/bloodadvances.2021004959

7.- Zhang, X.et al. (2023). Frontiers In Immunology, 14. https://doi.org/10.3389/fimmu.2023.1125224

8.- Bianco, A. M. (2015). World Journal Of Gastroenterology, 21(43), 12296. https://doi.org/10.3748/wjg.v21.i43.12296

9.- Khoshbin, K.et al. American Journal Of Physiology. 319(5), G589-G608. https://doi.org/10.1152/ajpgi.00245.2020

10.- Suzuki, T. (2020). Animal Science Journal, 91(1). https://doi.org/10.1111/asj.13357


Predisposición Genética sobre la Vitamina D

Mantener una buena salud es esencial para vivir de la mejor manera posible. Una parte fundamental de este cuidado es asegurarnos de tener niveles adecuados de vitamina D. Esta vitamina no solo es crucial para la salud ósea. Sino también para diversas funciones en nuestro cuerpo, incluyendo el sistema inmunológico.

Mientras buscamos nuestro bienestar, es natural que nos enfrentemos a diversas preocupaciones. Sobre todo cuando descubrimos nuestras predisposiciones genéticas. En este blog, exploraremos qué significa tener una predisposición genética que afecta absorción y el metabolismo de la vitamina D. También veremos cómo herramientas como Mynu y nuestra querida IA Numy pueden ser tus aliadas en nuestro camino hacia una mejor salud.

suplemento de vitamina d

¿Qué Nos Dice Nuestra Genética Sobre la Vitamina D?

Cuando hablamos de la predisposición a deficiencias de vitamina D, es importante entender que nuestros genes pueden desempeñar un papel significativo. Se han identificado varios genes asociados con la vitamina D: GC-globulin (GC), PSMA1, PDE3B y ACTE1P. Estos genes pueden influir en la manera en que nuestro cuerpo procesa y utiliza la vitamina. Pudiendo afectar nuestros niveles y, en consecuencia, nuestra salud.

Es crucial recordar que los resultados genéticos no son diagnósticos. Lo que mostramos es una predisposición genética a tener ciertos niveles de vitamina D, no una deficiencia en sí misma.

¿Qué Hacen Estos Genes en Tu Cuerpo?

Los genes mencionados anteriormente son factores clave en el metabolismo de la vitamina D. Vamos a explicar todos para un mayor entendimiento:

GC-globulin

El gen GC-globulin codifica para la proteína de unión a la vitamina D, crucial para el transporte de esta vitamina en el cuerpo. La presencia del alelo C en este gen está asociada con un aumento en la concentración de vitamina D en sangre, que se podría explicar porque es más fácil transportar esta vitamina por nuestro organismo. Esto puede indicar una mayor disponibilidad de la vitamina D en el organismo (1).

GC 

El gen GC, también conocido como grupo específico de componentes, tiene variantes que afectan los niveles de vitamina D. La variante del alelo C en este gen se ha identificado con menores niveles de vitamina D en sangre, lo que indica una predisposición a tener niveles más bajos de vitamina. Esto se debe a que esta variante puede influir en la eficacia con la que la vitamina D es transportada y metabolizada en el cuerpo (2).

PSMA1 

El gen PSMA1 es otro factor importante en el metabolismo de la vitamina. La presencia del alelo C en este gen se asocia con niveles significativamente más bajos de vitamina D en el cuerpo. Esta variante puede afectar la manera en que la vitamina es procesada y utilizada, lo que puede llevar a una mayor necesidad de suplementación o ajuste dietético para mantener niveles adecuados de esta vitamina (2).

PDE3B 

El gen PDE3B juega un papel en la regulación de la señalización celular y también influye en los niveles de vitamina D. El alelo G de este gen se asocia con menores niveles de vitamina D. Esta relación negativa sugiere que las personas con esta variante pueden experimentar una absorción o utilización menos eficiente de la vitamina D. Lo que podría requerir una atención especial en su dieta y exposición al sol (2).

ACTE1P 

El gen ACTE1P tiene un impacto positivo en los niveles de vitamina D en el cuerpo. El alelo G en este gen está asociado con mayores niveles. Esta variante podría indicar una mejor absorción o un metabolismo más eficiente de la vitamina, ayudando a mantener niveles óptimos de esta vitamina esencial (3).

 

¿Qué Pueden Hacer Mynu y Numy por Ti?persona tomando sol para sintetizar vitamina d

Ante la información sobre nuestra predisposición genética a niveles bajos de vitamina D, nace la pregunta: ¿Cómo podemos manejar esta situación de buena manera? Aquí es donde entra en juego Mynu y sus capacidades, junto con nuestra IA Numy. En nuestra plataforma, podemos utilizar tus datos genéticos para ofrecerte recomendaciones personalizadas que se adapten a tus necesidades y objetivos específicos.

Integrando tu predisposición genética única con tus preferencias y metas en salud, podemos diseñar un plan de alimentación y suplementación que te ayude a mantener niveles óptimos de vitamina D y promover una mejor salud en general. Además, Numy está disponible para responder a tus dudas sobre cualquier tema relacionado con la vitamina D, así como otros aspectos de tu salud y bienestar.

La Importancia de la Educación y el Autocuidado en la Deficiencia de esta Vitamina

Además de utilizar herramientas como Mynu y Numy, es esencial educarse sobre la vitamina y cómo afecta nuestra salud. Comprender los síntomas de la deficiencia, los factores de riesgo y cómo funcionan los suplementos nos ayuda a tomar decisiones informadas. El autocuidado juega un papel crucial en el manejo de la deficiencias. Podemos incluir la exposición adecuada al sol, una dieta rica en vitamina D y, si es necesario, el uso de suplementos.

El Manejo de la Vitamina D

Si tienes una predisposición genética a niveles bajos de esta vitamina, que no te de miedo. Recuerda que nuestro test no es un diagnóstico. Si tienes sospechas de una deficiencia, consulta con un profesional de salud para obtener una evaluación completa.

Factores de Riesgo Adicionales

Además de nuestra predisposición genética, existen otros factores de riesgo que pueden influir en nuestros niveles de vitamina D. Estos incluyen la falta de exposición al sol, la dieta, la edad, el tipo de piel y ciertas condiciones médicas. Es importante tener en cuenta estos factores al evaluar nuestro riesgo personal y tomar medidas preventivas adecuadas.

Conclusiones 

Enfrentar una predisposición genética a niveles bajos de esta vitamina puede generar preocupaciones. Sin embargo también representa una oportunidad para tomar medidas proactivas hacia una mejor salud. Al comprender nuestra predisposición genética y aprovechar las herramientas disponibles, como Mynu y Numy. Podremos tomar el control de nuestra salud y trabajar hacia un futuro más saludable y libre de preocupaciones. ¡No te asustes, toma acción y comienza tu viaje hacia una mejor salud hoy mismo junto a nosotros!

Bibliografia:

1.-Parlato, L. A., Welch, R., Ong, I. M., Long, J., Cai, Q., Steinwandel, M. D., Blot, W. J., Zheng, W., & Andersen, S. W. (2023). Genome-wide association study (GWAS) of circulating vitamin D outcomes among individuals of African ancestry. The American Journal Of Clinical Nutrition, 117(2), 308-316. https://doi.org/10.1016/j.ajcnut.2022.12.001

2.- Manousaki, D., Mitchell, R., Dudding, T., Haworth, S., Harroud, A., Forgetta, V., Shah, R. L., Luan, J., Langenberg, C., Timpson, N. J., & Richards, J. B. (2020). Genome-wide Association Study for Vitamin D Levels Reveals 69 Independent Loci. American Journal Of Human Genetics, 106(3), 327-337. https://doi.org/10.1016/j.ajhg.2020.01.017

3.- Lee, C., Choe, E. K., Choi, J. M., Hwang, Y., Lee, Y., & Park, B. (2023). Unveiling Genetic Variants Underlying Vitamin D Deficiency in Multiple Korean Cohorts by a Genome-Wide Association Study. Endocrinology and Metabolism, 38(2), 240-251. https://doi.org/10.3803/EnM.2021.1241


Magnesio: Descubre los Asombrosos Beneficios para Tu Salud

En nuestra búsqueda de salud, a menudo ignoramos la importancia de una alimentación equilibrada. No siempre necesitamos suplementos; muchos beneficios pueden obtenerse con una dieta adecuada. Mantener niveles óptimos de magnesio es esencial. No es necesario recurrir a suplementos caros. En este blog, exploraremos los beneficios del magnesio y cómo obtenerlos con una dieta variada.

La función del Magnesio en nuestro Cuerpo Humano

Este es un mineral esencial, que también es llamado oligoelemento, desempeña funciones muy importantes en una gran variedad de funciones corporales mediante rutas bioquímicas. Por eso, su deficiencia se asocia a varios problemas para la salud, incluidos problemas cardíacos, debilidad muscular, fatiga y problemas cognitivos (1).

Sus funciones van desde el funcionamiento normal de nuestro corazón y los músculos, hasta, poder mantener unos niveles óptimos de energía ayudando en la regulación del sueño. Es el cuarto mineral más abundante en nuestro cuerpo por lo que es fundamental para mantenernos sanos y en buenas condiciones para poder disfrutar de una vida plena y saludable.

¿Por qué el Auge del magnesio?

La investigación científica ha arrojado conclusiones fuertes sobre el déficit en nuestra alimentación. Se ha mostrado que el contenido mineral de magnesio en las fuentes de alimentos está disminuyendo con el tiempo (2). Además, se ha observado una baja en individuos que padecen ciertas enfermedades crónicas, generando terapias donde existe la suplementación del mineral (3). Estos hallazgos subrayan la importancia de prestar atención a nuestro consumo y cómo puede afectar nuestra salud en general.

Mitos en torno a este nutriente

En el mundo de la salud y la nutrición, es común encontrar muchos mitos y productos novedosos relacionados con diferentes nutrientes, y el magnesio no es una excepción. Por ejemplo, algunas personas buscan nuevas formas de comercializar el magnesio, como su absorción a través de la piel (transdérmica), pero es importante tener precaución y obtener información antes de empezar a utilizar o recomendar productos derivados de algo que ya existe y funciona (4).

Por otro lado, hablando de los mitos más extendidos, uno de estos es que solo necesitas preocuparte del magnesio si practicas deportes de una manera intensa o si sufres de calambres musculares. Sin embargo, la verdad es que el magnesio desempeña un papel importante en una amplia gama de funciones corporales como hablamos previamente, más allá de simplemente prevenir los calambres. 

Otro mito común es que consumir grandes cantidades de alimentos ricos en magnesio te proporcionará automáticamente todos los beneficios. Aunque es cierto que una dieta equilibrada es fundamental, la absorción y utilización efectiva del magnesio por parte del cuerpo puede verse afectada por varios factores, lo que hace necesario abordar este nutriente de manera más consciente y completa. En este blog, hablaremos de los beneficios estudiados que podría tener el magnesio en nuestra salud y bienestar.

Beneficios del Magnesio para la Salud

Salud Cardiovascular: El magnesio ayuda a regular la función cardíaca y puede reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, como la hipertensión y la enfermedad coronaria (5).

Función Muscular y Salud Ósea: Este mineral es crucial para el funcionamiento adecuado de los músculos y ayuda a mantener una buena densidad ósea, es decir, una buena salud en tus huesos. Es así como contribuye a prevenir problemas como la osteoporosis (6).

Regulación del Sueño y los Niveles de Energía: La deficiencia de magnesio puede estar relacionada con problemas de sueño, como el insomnio. Asegurarse de tener suficiente magnesio en tu dieta puede ayudarte a mejorar la calidad de tu sueño. El magnesio desempeña un papel clave en la producción de energía en el cuerpo, ayudándote a mantenerte activo y alerta durante todo el día (7).

Regulación del Estrés y la Ansiedad: El magnesio puede ayudar a reducir los niveles de estrés y ansiedad al regular los neurotransmisores en el cerebro, lo que te permite sentirte más relajado y tranquilo (8).

Regulación de la insulina y ayuda en Diabetes 2: El magnesio podría ayudar a controlar y disminuir la resistencia a la insulina, controlando a su vez de mejor manera las glucemias (9).

Es importante aclarar que todos estos beneficios ocurren ya que la población en estudio tenía menos magnesio del que deberían y se les dio un suplemento para llegar a niveles de magnesio óptimos, no por la acción de consumir un suplemento tendremos todos estos beneficios.

Cómo Incorporar Más Magnesio en tu Dieta

Existen muchas formas de aumentar tu ingesta de magnesio a través de la dieta. Algunos alimentos ricos en magnesio incluyen granos enteros sin refinar, espinacas, nueces, legumbres y patatas blancas (tubérculos), plátanos. Además, también puedes considerar tomar suplementos de magnesio si no estás obteniendo suficiente de tu dieta y estás con un déficit, pero esto último siempre bajo la revisión de un profesional.

Cómo Mynu Puede Ayudarte a Maximizar tu Salud

En Mynu, entendemos la importancia de mantener niveles óptimos de magnesio y otros minerales en tu cuerpo. Nuestra aplicación Mynu utiliza análisis genéticos y datos personalizados para proporcionarte una visión única de tu salud y bienestar. Incluimos tu predisposición genética a distintos minerales y cómo puedes maximizar sus beneficios para tu salud. Con la ayuda de nuestra inteligencia artificial Numy, podrás obtener respuestas a todas tus preguntas sobre cómo el magnesio y los distintos minerales pueden influir en tu salud y cómo puedes integrarlos inteligentemente en tu estilo de vida.

Conclusión

El magnesio es un mineral esencial que desempeña un papel crucial en tu salud y bienestar general. Asegurarte de obtener suficiente magnesio en tu dieta podría ayudarte en algunos de los puntos tocados sobre el blog. ¡Así que no subestimes el poder del magnesio y comienza a aprovechar sus increíbles beneficios para tu salud mediante una dieta equilibrada en Mynu!

Bibliografia:

  1. Fiorentini, D., Cappadone, C., Farruggia, G., & Prata, C. (2021). Magnesium: Biochemistry, Nutrition, Detection, and Social Impact of Diseases Linked to Its Deficiency. Nutrients, 13(4), 1136. https://doi.org/10.3390/nu13041136
  2. Thomas, D. G. (2003). A Study on the Mineral Depletion of the Foods Available to us as a Nation over the Period 1940 to 1991. Nutrition And Health, 17(2), 85-115 .https://doi.org/10.1177/026010600301700201
  3. Guerrera, M. P., Volpe, S. L., & Mao, J. J. (2012). Therapeutic uses of magnesium. En CRC Press eBooks (p. 332). https://doi.org/10.1201/b13470-137
  4. Gröber, U., Werner, T., Vormann, J., & Kisters, K. (2017). Myth or Reality—Transdermal Magnesium? Nutrients, 9(8), 813. https://doi.org/10.3390/nu9080813
  5. Houston, M. C. (2011). The Role of Magnesium in Hypertension and Cardiovascular Disease. Journal Of Clinical Hypertension, 13(11), 843-847. https://doi.org/10.1111/j.1751-7176.2011.00538.x
  6. Rondanelli, M., Faliva, M. A., Tartara, A., Gasparri, C., Perna, S., Infantino, V., Riva, A., Petrangolini, G., & Peroni, G. (2021). An update on magnesium and bone health. BioMetals, 34(4), 715-736. https://doi.org/10.1007/s10534-021-00305-0
  7. Arab, A., Rafie, N., Amani, R., & Shirani, F. (2022). The Role of Magnesium in Sleep Health: a Systematic Review of Available Literature. Biological Trace Element Research, 201(1), 121-128. https://doi.org/10.1007/s12011-022-03162-1
  8. Boyle, N. B., Lawton, C., & Dye, L. (2017). The Effects of Magnesium Supplementation on Subjective Anxiety and Stress—A Systematic Review. Nutrients, 9(5), 429. https://doi.org/10.3390/nu9050429
  9. ELDerawi, W. A., Naser, I. A., Taleb, M. H., & Abutair, A. S. (2018). The Effects of Oral Magnesium Supplementation on Glycemic Response among Type 2 Diabetes Patients. Nutrients, 11(1), 44. https://doi.org/10.3390/nu11010044

Probióticos: La Solución a tus Problemas

Los probióticos han ganado popularidad en los últimos años como una solución más natural para una variedad de problemas. Existiendo algunas cepas que funcionan desde trastornos digestivos hasta para problemas en la piel.

En este blog, veremos qué son los probióticos, cómo funcionan y cómo pueden ayudar a mejorar tu salud en general. Con la orientación de Mynu y Numy, descubrirás cómo incorporarlos en tu vida diaria si los necesitas, además de que podrás aprovechar de mejor manera sus beneficios.

Entendiendo este producto

Los probióticos son microorganismos vivos, como bacterias y levaduras, que proporcionan beneficios para la salud cuando se consumen en cantidades adecuadas. Esto puede tener efectos positivos en la digestión, el sistema inmunológico y más. Aunque los probióticos han demostrado ser beneficiosos para la salud en general, existen algunos mitos comunes que rodean su uso. Uno de los mitos más comunes es que todos las opciones son iguales, cuando en realidad existen diferentes cepas con diferentes beneficios y funciones para tu salud. Además, algunos creen que los probióticos son útiles solo para problemas digestivos, pero la investigación ha demostrado que pueden tener beneficios para la piel, el sistema inmunológico y más.

La Importancia del Equilibrio Microbiano

Nuestro intestino tiene esta comunidad diversa de microorganismos, conocida como la microbiota intestinal. La microbiota desempeña un papel muy importante en nuestra salud digestiva y general. Mantener un equilibrio adecuado en esta microbiota es esencial para promover una digestión saludable, fortalecer el sistema inmune y prevenir problemas digestivos como la hinchazón abdominal. Los probióticos pueden ser una herramienta bastante valiosa para restaurar y mantener este equilibrio, ayudando así a nuestra salud y bienestar en general.

Beneficios

Los probióticos ofrecen una variedad de beneficios para la salud, incluyendo:

  1. Mejora la salud digestiva: Los probióticos pueden ayudar a mantener un equilibrio saludable de bacterias en el intestino, lo que puede mejorar la digestión y prevenir problemas como el estreñimiento y la diarrea (1).

  2. Refuerzo del sistema inmunológico: Algunas cepas de probióticos han demostrado ayudar a fortalecer el sistema inmune, ayudando al cuerpo a combatir infecciones y enfermedades (2).

  3. Mejora de la salud mental: Existe evidencia reciente que sugiere que los probióticos pueden tener efectos positivos en la salud mental, ayudando a reducir la ansiedad y la depresión (3). 

  4. Beneficios para la piel: Algunos estudios han demostrado que los probióticos pueden mejorar la salud de la piel, reduciendo el acné y otros problemas cutáneos (4,5). 

El Papel de la Nutrición en la Salud Digestiva

Además de estos suplementos, lo más importante es mantener una dieta equilibrada y rica en alimentos que promuevan la salud digestiva. Incorporar alimentos fermentados como el yogur natural, el kéfir, el chucrut y el kimchi en tu dieta puede proporcionar una fuente natural de probióticos que ayuden a tu intestino.

Además, consumir una variedad de frutas, verduras, granos enteros y legumbres puede darte fibra y otros nutrientes esenciales. Estos nutrientes alimentarán las bacterias buenas de tu intestino. Combinar una ingesta adecuada de probióticos con una dieta saludable puede ayudar a mantener un equilibrio óptimo en la microbiota intestinal y promover una salud digestiva y bienestar óptimos.

Incorporando los Probióticos en tu Rutina Diaria

Hay varias maneras de integrarlos en tu dieta diaria, incluyendo:

  1. Consumir alimentos fermentados: Alimentos como el yogur, el chucrut, el kéfir y el miso son ricos en probióticos y son fáciles de incorporar en tu dieta.

  2. Tomar suplementos probióticos: Los suplementos están disponibles en forma de cápsulas, polvos, líquidos y pueden ser una forma conveniente de aumentar tu ingesta de este tipo de bacterias.

  3. Consumir alimentos prebióticos: Los alimentos prebióticos, como la cebolla, el ajo, los plátanos y la avena, alimentan a las bacterias beneficiosas en el intestino y pueden mejorar la efectividad de los probióticos.

  4. Consultar a un profesional de la salud: Antes de comenzar cualquier régimen de suplementos probióticos, es importante consultar a un profesional de la salud para determinar cuál es la mejor opción para ti.

Consideraciones Importantes con los probióticos

Aunque los probióticos ofrecen una serie de beneficios para la salud, es importante tener en cuenta algunas consideraciones importantes. Por ejemplo, la calidad y la cantidad pueden variar entre diferentes productos, por lo que es crucial elegir suplementos de alta calidad. Las cepas probióticas deben estar respaldadas por la investigación científica.

Además, algunas personas pueden tener efectos secundarios leves al comenzar a tomar probióticos. Donde se encuentran cosas como gases o malestar estomacal, pero generalmente se van con el tiempo. Es importante comenzar con dosis bajas y aumentar gradualmente la ingesta para permitir que el cuerpo se ajuste (6).

Por último, es fundamental recordar que los probióticos no son un sustituto de una dieta equilibrada y un estilo saludable. Los probióticos son más bien una herramienta complementaria para mejorar la salud digestiva y general. Siempre es recomendable hablar con un profesional de la salud antes de comenzar cualquier régimen de suplementos probióticos. Hay que determinar la mejor estrategia para tus necesidades individuales.

Conclusiones

Los probióticos nos dan una variedad de beneficios para la salud y pueden ser una herramienta muy útil para mejorar tu bienestar en general. Con la orientación adecuada y el apoyo de Mynu, puedes incorporar fácilmente los probióticos en tu vida diaria.  Aprovecha al máximo sus beneficios. ¡Empieza hoy mismo tu viaje hacia una mejor salud con Mynu y, si necesitas, probióticos!

Bibliografía:

1.- Williams, N. T. (2010). Probiotics. American Journal Of Health-system Pharmacy, 67(6), 449-458. https://doi.org/10.2146/ajhp090168

2.- Mazziotta, C., Tognon, M., Martini, F., Torreggiani, E., & Rotondo, J. C. (2023). Probiotics Mechanism of Action on Immune Cells and Beneficial Effects on Human Health. Cells, 12(1), 184. https://doi.org/10.3390/cells12010184

3.- Bistas, K., & Tabet, J. P. (2023). The Benefits of Prebiotics and Probiotics on Mental Health. Curēus. https://doi.org/10.7759/cureus.43217

4.- Mahmud, M. R., Akter, S., Tamanna, S. K., Mazumder, L., Esti, I. Z., Banerjee, S., Akter, S., Hasan, M. R., Acharjee, M., Hossain, M. S., & Pirttilä, A. M. (2022). Impact of gut microbiome on skin health: gut-skin axis observed through the lenses of therapeutics and skin diseases. Gut Microbes, 14(1). https://doi.org/10.1080/19490976.2022.2096995

5.-Sánchez-Pellicer, P., Navarro-Moratalla, L., Núñez‐Delegido, E., Ruzafa-Costas, B., Agüera-Santos, J., & Navarro-López, V. (2022). Acne, Microbiome, and Probiotics: The Gut–Skin Axis. Microorganisms, 10(7), 1303. https://doi.org/10.3390/microorganisms10071303

6.-Suez, J., Zmora, N., Segal, E., & Elinav, E. (2019). The pros, cons, and many unknowns of probiotics. Nature Medicine, 25(5), 716-729. https://doi.org/10.1038/s41591-019-0439-x




La Magia de los Suplementos Deportivos

En un mercado saturado de productos prometedores y soluciones rápidas, nace la pregunta: ¿Pueden los suplementos realmente ser la respuesta a nuestros problemas de salud y bienestar?

Es fácil caer en la tentación de creer que los polvos y las pastillas son la solución mágica que elimina la necesidad de esfuerzo y compromiso. Sin embargo, la realidad es que los suplementos son solo eso; complementos. En este blog, veremos qué existe y conoceremos el verdadero papel de los suplementos en una dieta equilibrada y un estilo de vida saludable.

Las Verdaderas Expectativas de los Suplementos

Es importante entender que los suplementos no son una solución milagrosa. Por mucho que algunas empresas intenten venderlos como la clave para una salud perfecta o un cuerpo ideal, la verdad es que ningún suplemento puede compensar una dieta deficiente o un estilo de vida poco saludable. Para obtener resultados reales y duraderos, es crucial centrarse en una alimentación equilibrada, ejercicio regular y hábitos de vida saludables.

El Papel de la Alimentación

La base de una buena salud siempre debe ser una dieta variada y nutritiva. Los suplementos no pueden reemplazar los nutrientes que obtenemos de los alimentos reales. Si bien pueden ser útiles para llenar ciertos vacíos nutricionales, nunca deben ser vistos como un sustituto de una alimentación saludable y equilibrada.

Consideraciones Importantes al Tomar Suplementos

Es importante recordar que los suplementos no son todos iguales, y tomar la dosis correcta es crucial. Para obtener los beneficios deseados y evitar efectos secundarios que no queremos preocúpate de las dosis recomendadas. Antes de partir tomando cualquier tipo de suplementos, es importante consultar con un profesional de la salud. Y si ya lo compraste, por lo menos consúltalo con Numy nuestra IA especializada. Debes determinar qué suplementos son adecuados para tus necesidades individuales y cuál es la dosis apropiada para ti antes de consumirlos.

El Rol del Estilo de Vida

Además de una alimentación equilibrada y el uso adecuado de suplementos. Debemos entender el impacto de un estilo de vida saludable en nuestra salud y bienestar. El ejercicio regular, el manejo del estrés, el sueño adecuado y evitar hábitos poco saludables como fumar y beber en exceso son todos componentes clave para mantenernos saludables y felices. Al combinar una dieta adecuada con un estilo de vida saludable, podemos optimizar nuestra salud y maximizar nuestro potencial de bienestar.

El Papel de la Educación y la Información en los Suplementos

Es fundamental reconocer que la educación y la información adecuada son lo más importante para tomar decisiones saludables. Antes de comenzar cualquier régimen de suplementos, es importante investigar y comprender cómo funcionan, cuáles son sus beneficios potenciales y cuáles son sus posibles efectos secundarios.

Consultar con profesionales de la salud como un nutricionista, o Numy puede proporcionar una guía adecuada y personalizada para garantizar un uso seguro y efectivo de los suplementos. Recuerda, el conocimiento es poder cuando se trata de cuidar nuestra salud. Por eso aquí te mostramos los suplementos con más evidencia científica y respaldados por el Instituto australiano del deporte:

Proteínas en Polvo:

Las proteínas en polvo son un suplemento popular entre quienes buscan aumentar su ingesta de proteínas para apoyar el crecimiento muscular y la recuperación después del ejercicio. Generalmente son derivadas del suero de leche, caseína o plantas como las arvejas y la soya. Estas proteínas ofrecen una opción conveniente para aumentar la ingesta proteica. Se recomienda consumirlas como parte de una dieta equilibrada y variada para maximizar sus beneficios (1,2).

Creatina:

La creatina es uno de los suplementos más estudiados y utilizados en el ámbito del fitness y el deporte. Se ha visto que la creatina podría mejorar el rendimiento físico de alta intensidad y la fuerza muscular al aumentar los niveles de fosfocreatina en el músculo. Es especialmente útil para actividades explosivas como el levantamiento de pesas y los sprints cortos. Sin embargo, es importante seguir las recomendaciones de dosificación y mantenerse bien hidratado al usar creatina (3).

Geles de Glucosa:

Los geles de glucosa son suplementos diseñados para proporcionar energía rápida durante actividades físicas intensas y prolongadas. Contienen una alta concentración de carbohidratos simples, principalmente glucosa, que se absorben rápido en la sangre para entregar combustible a los músculos. Son útiles para atletas de resistencia como corredores y ciclistas durante eventos de larga duración (4).

Cafeína:

La cafeína es un estimulante natural que se encuentra en una variedad de alimentos y bebidas, incluyendo el café, el té y el chocolate. Como suplemento, la cafeína se utiliza comúnmente para mejorar el rendimiento físico y mental al aumentar la alerta, la concentración y la resistencia. Sin embargo, es importante consumirla con moderación y tener en cuenta su efecto estimulante. Especialmente si se es sensible a la cafeína o se sufre de problemas de sueño (5).

Bebidas con Electrolitos:

Las bebidas con electrolitos están hechas para reponer los electrolitos perdidos a través del sudor durante el ejercicio intenso o prolongado. Contienen minerales como sodio, potasio y magnesio, que son esenciales para mantener el equilibrio de líquidos y la función muscular adecuada. Estas bebidas son útiles para prevenir la deshidratación y mantener el rendimiento durante actividades físicas prolongadas. Son particularmente útiles cuando se realiza ejercicio en climas cálidos (6).

Beta Alanina:

La beta alanina es un aminoácido no esencial. Se usa como suplemento para mejorar el rendimiento físico y retrasar la fatiga muscular. Se ha visto que la beta alanina aumenta los niveles de carnosina en los músculos, lo que puede ayudar a reducir la acumulación de ácido láctico y mejorar la resistencia muscular durante el ejercicio de alta intensidad. Sin embargo, puede causar una sensación temporal de hormigueo en la piel. Esta es conocida como "parestesia", que puede ser molesta para algunas personas (7).

Omega-3:

Los suplementos de omega tres, vienen principalmente del pescado. El pescado es la opción natural para asegurar una ingesta adecuada de estos ácidos grasos esenciales. Conocidos por sus beneficios para la salud cardiovascular, cerebral y ocular, estos suplementos son una adición común en muchas personas. Es importante elegir productos de calidad y ajustar la dosis según las necesidades individuales (8).

Conclusiones:

Aunque los suplementos podrían darte beneficios adicionales, es esencial recordar que no deben reemplazar una alimentación equilibrada y variada. Ningún suplemento puede compensar una dieta pobre o hábitos poco saludables. 

Por ello, mantener un enfoque equilibrado y moderado al usar suplementos es lo más importante. Asegúrate de no exceder la dosis recomendada y de complementarlos con una dieta nutritiva y un estilo de vida activo. 

Recordemos que la verdadera magia esta en encontrar un equilibrio adecuado entre los suplementos y una vida saludable en general. Este equilibrio nos permite alcanzar nuestros objetivos de manera sostenible y duradera. El apoyo personalizado de Mynu y Numy para guiarte en cada paso del camino podría ser tu verdadera magia.

Bibliografía:

1.-A systematic review, meta-analysis and meta-regression of the effect of protein supplementation on resistance training-induced gains in muscle mass and strength in healthy adults.

2.- Supplemental Protein in Support of Muscle Mass and Health: Advantage Whey.

3.- International Society of Sports Nutrition position stand: safety and efficacy of creatine supplementation in exercise, sport, and medicine.

4.- Carbohydrate-Supplement Form and Exercise Performance.

5.- International society of sports nutrition position stand: caffeine and exercise performance.

6.- Optimizing the restoration and maintenance of fluid balance after exercise-induced dehydration.

7.-β-alanine supplementation to improve exercise capacity and performance: a systematic review and meta-analysis.

8.- The effect of omega-3 fatty acid supplementation on weight loss and cognitive function in overweight or obese individuals on weight-loss diet.


Genética: Guía para principiantes

La genética podría ser la base de todo lo que conocemos y la principal herramienta a usar en el futuro próximo. Es el campo de estudio que nos ayuda a entender cómo se transmiten las características biológicas de una generación a otra. Algunas de estas son el color del pelo, la altura, el color de ojos, alergias alimentarias, entre otras. Pero, ¿Qué significa realmente la genética? En este blog te explicaremos los conceptos básicos para que puedas entender mejor este increíble mundo y cómo puede este puede afectar o ayudarte en tu vida diaria.

Células: los ladrillos de tu cuerpo

Comencemos desde el principio. Una célula es la unidad más básica de la vida. Imagina que es un ladrillo con el que se construye todo en nuestro cuerpo. Dentro de estas células, hay una parte muy importante llamada núcleo, donde está el ADN, el protagonista de la genética.

El ADN: el manual de nuestro cuerpo

científicos viendo hologramas de un gen, un átomo y una planta

El ADN, o ácido desoxirribonucleico, es como el manual de instrucciones de nuestro cuerpo. Es el que tiene toda la información genética que heredamos de nuestros padres y determina quiénes somos. Piénsalo como que poco a poco se fue descubriendo un gran código que es el responsable de todo nuestro desarrollo y características, desde el color de tus ojos, tu altura u otros aspectos físicos. 

Incluso nuestro ADN puede indicar cierta predisposición a enfermedades, alergias, condiciones metabólicas, entre miles de otras. Pero todo esto está indicado a partir de partes importantes del código que son los genes y que juntos conforman el ADN.

Los Genes: puntos claves del manual

Los genes son como los capítulos del manual de instrucciones. Cada gen tiene una sección que es única dentro del ADN y que contiene las instrucciones para una característica todavía más específica o una función particular. Por ejemplo, hay genes que determinan si tendrás el pelo rizado o liso. Otros que regulan la síntesis de hormonas o enzimas, o si genéticamente tienes una intolerancia a la lactosa.

Variaciones genéticas y su impacto en nuestra salud

Ahora, aquí es donde las cosas se ponen interesantes. Las variaciones en nuestros genes pueden influir en cómo nos vemos y cómo funcionamos, como ya vimos. Las variaciones genéticas determinan distintas maneras en las que funcionan algunos procesos, por eso, algunas personas tienen genes que las hacen más propensas a desarrollar alergias, intolerancias alimentarias o incluso presentar deficiencias a algunas vitaminas. Incluso puede explicar si tienes una mayor tendencia a subir de peso o si te hace mejor una dieta baja en carbohidratos.

Conexión de la genética con nuestra salud y nutrición

persona emplatando sus almuerzos saludables para la semana por batch cooking

Ahora imagina bien, ¿Cómo se relaciona todo esto de los genes con nuestra salud y nutrición? Bueno, imagina poder conocer tus predisposiciones genéticas a como te caen peor algunos tipos de alimentos frente a otros. También podrás conocer tu riesgo a desarrollar alguna condición relacionada a la alimentación. Con esta información, podrías tomar decisiones más informadas sobre tu dieta y estilo de vida para mantenerte saludable y prevenir malestares en el estómago, cansancio o hasta cómo procesas el azúcar.

Aquí es donde entra en juego Mynu. Podemos darte una visión única de tus predisposiciones genéticas y cómo estas pueden influir en tu nutrición y bienestar general. Todo esto a través de nuestro análisis genético y nuestra inteligencia artificial, Numy. Ella está disponible para responder todas tus preguntas sobre tus genes y sus variaciones, así como su relación con tu alimentación y salud.

¿Cómo podemos ayudarte?

En resumen, entender la genética puede ser el primer paso hacia un estilo de vida más saludable y consciente. En Mynu, queremos dedicarnos a darte esa información. A través de nuestro análisis genético y mediante nuestra aplicación podemos darte una visión única de tu predisposición genética. Además podremos ayudarte a ver cómo eso puede influir en tu nutrición y bienestar general.

 

¡Esperamos que hayas entendido lo básico de la genética para que veas lo importante que puede ser conocer la tuya! Si estás interesado en explorar más sobre tus genes y cómo pueden influir en tu salud ¡Contáctanos! Estamos aquí para ayudarte en tu viaje hacia un estilo de vida más personalizado y consciente.

Referencias: 

  1. Guide for Current Nutrigenetic, Nutrigenomic, and Nutriepigenetic Approaches for Precision Nutrition Involving the Prevention and Management of Chronic Diseases Associated with Obesity.
  2.  Genetic Obesity Risk and Attenuation Effect of Physical Fitness in Mexican-Mestizo Population: a Case-Control Study. 0
  3. Genome-wide association study implicates immune activation of multiple integrin genes in inflammatory bowel disease.
  4. Genetic variation at the SLC23A1 locus is associated with circulating concentrations of L-ascorbic acid (vitamin C): evidence from 5 independent studies with >15,000 participants.
  5. Multi-ancestry genetic study of type 2 diabetes highlights the power of diverse populations for discovery and translation.

bread and wheat on a white table

Gluten: mitos y realidades de cómo afecta tu cuerpo

Muchos mitos y realidades han surgido a partir de esta polémica proteína. Pero, ¿Cuánto sabemos realmente sobre el gluten y cómo afecta nuestra alimentación? En este blog, hablaremos sobre los mitos más comunes sobre el gluten. Además, veremos cómo la genética puede desempeñar un papel importante en nuestra relación con esta proteína.

¿Qué es el Gluten y cuáles son los mitos?

Estas proteínas han sido base de muchos mitos y han levantado preocupaciones y miedos a consumirla. Algunas personas creen que el gluten es de por sí malo para la salud. Mientras que otros lo ven como parte esencial de una dieta completa. Para tener una opinión sobre esto, es importante saber y tener en cuenta qué es realmente y qué funciones puede tener en nuestro cuerpo.

El gluten es un conjunto de proteínas que se encuentra naturalmente en el trigo, centeno y cebada. También se puede encontrar como ingrediente en la industria de los alimentos, gracias a sus propiedades elásticas. Adicionar gluten a los alimentos permite, por ejemplo, que los productos de pastelería mantengan una forma atractiva luego de ser horneados.

Sin embargo, en algunas personas, estas proteínas pueden provocar una respuesta exagerada de su sistema inmune. Esta respuesta alterada resulta en problemas como dolor de estómago, hinchazón, gases, etc. Es por esto que existe la postura de que el gluten es perjudicial para todos y debe ser eliminado de la dieta. Esta postura no es del todo cierta, ya que hay personas que pueden consumirlo sin problemas.  Hay que recordar que todos los cuerpos reaccionan distinto y esta es una respuesta anormal del cuerpo (1).

persona con manos en el estomago ya que no tiene síntomas estomacales por el gluten

La Realidad sobre la Enfermedad Celíaca y la Sensibilidad al Gluten

La enfermedad celíaca es una afección autoinmune en la que el consumo de gluten provoca daño en las paredes del intestino delgado. Esto genera que las personas tengan síntomas como dolor, hinchazón, gases a corto plazo y desencadenando problemas de absorción a largo plazo. Las personas con enfermedad celíaca deben seguir una dieta estricta libre de gluten para evitar síntomas graves y complicaciones en un futuro.

Por otro lado, la sensibilidad al gluten no celíaca, es distinta a la celiaquía. Esta es una condición en la que las personas, ante el consumo de esta proteína, presentan síntomas similares a la celiaquía, pero sin presentar daño en el intestino delgado. Aunque esta condición es algo que todavía está en estudio y evolución, algunos estudios dicen que otros nutrientes que tiene el trigo pueden ser los responsables de estos problemas en algunas personas (2).

¿Es Realmente el Culpable?

Otro mito común es que el gluten es el culpable de muchos problemas de salud. Ha ido el posible causante de problemas en el estómago hasta enfermedades autoinmunes y trastornos neurológicos. Si es verdad que el gluten puede provocar problemas en personas con una enfermedad celíaca y sensibilidad al gluten no celíaca. Sim embargo, no hay evidencia sólida que diga que el gluten sea perjudicial para la salud de todas las personas.

En cambio, una dieta sin gluten puede provocar deficiencias de ciertos nutrientes y fibra. Estas deficiencias pueden pesquisarse y/o disminuirse si se reemplaza adecuadamente con alimentos alternativos. Es por esto que la eliminación de gluten de la dieta debe venir acompañado de la asesoría de un profesional

La Influencia de la Genética en la Respuesta al Gluten

Además de los mitos y realidades, es importante considerar cómo la genética puede afectar nuestra respuesta a esta proteína. Algunas personas pueden tener predisposición genética a generar enfermedad celíaca o sensibilidad al gluten no celíaca. Esto significa que son más propensas a sentir síntomas variados cuando consumen gluten. Si tienes familiares cercanos con enfermedad celíaca o sensibilidad al gluten, puede que tu también lo tengas. Es posible que nuestro test genético te pueda ayudar a evaluar tu riesgo genético a presentar síntomas y aprender a guiar tu dieta.

mesa con alimentos que contiene gluten

Usando la Genética para Personalizar tu Enfoque Nutricional

Conocer tu predisposición genética puede ser importante para hacer tu alimentación. Te ayudará para crear un plan a medida y tomar decisiones informadas sobre tu dieta y estilo de vida. Si descubres que tienes una predisposición genética alta a una enfermedad celíaca o sensibilidad al gluten, es posible que lo mejor sea evitar estas proteínas o limitar su consumo. Por otro lado, si no tienes una predisposición genética al gluten, puedes sentirte seguro de incluirlo en tu dieta de manera normal.

Manteniendo un Estilo de Vida Saludable con tus predisposiciones Genéticas

Además de ayudarte a tomar decisiones sobre el gluten, conocer tu predisposición genética a algunas condiciones puede guiarte hacia un estilo de vida más saludable en general. Al conocer tus riesgos genéticos, puedes tomar cartas en el asunto para disminuir esos riesgos a través de la dieta, ejercicio y otros hábitos saludables. La genética no determina tu vida, pero puede darte información relevante para tomar decisiones sobre tu salud y bienestar (3).

Integrando la Genética en tu Bienestar Nutricional

En resumen, considerar tu predisposición genética a problemas con el gluten puede ayudarte a tomar decisiones más informadas sobre tu dieta y estilo de vida. De esta forma, podrás manejar tu enfoque nutricional y así mantener un estilo de vida saludable y equilibrado.

¡Recuerda que estamos aquí para ayudarte y entregar una solución a tus problemas con la comida mediante la genética, todo basado en la ciencia y la evidencia! Si deseas obtener más información o realizar pruebas genéticas, no dudes en visitar nuestro sitio web o redes sociales y ponerte en contacto con nosotros. Estamos aquí para apoyarte en tu viaje hacia un mejor bienestar nutricional.

Referencias

  1. Celiac disease and gluten-free diet: past, present, and future. (s. f.). PubMed. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32190218/
  2. Roszkowska, A., Pawlicka, M., Mroczek, A., Bałabuszek, K., & Nieradko-Iwanicka, B. (2019). Non-Celiac gluten sensitivity: A review. Medicina-lithuania, 55(6), 222. https://doi.org/10.3390/medicina55060222
  3. Bascuñán, K. A., Vespa, M. C., & Araya, M. (2016). Celiac disease: understanding the gluten-free diet. European Journal Of Nutrition, 56(2), 449-459. https://doi.org/10.1007/s00394-016-1238-5

persona leyendo de la dieta antiinflamatoria en la cocina

Cuándo y Por Qué Adoptar la Dieta Antiinflamatoria

En la búsqueda de una vida más saludable y equilibrada, es crucial entender cómo nuestra dieta impacta nuestra salud en general. Uno de los enfoques en la manera de alimentarse que ha ganado popularidad es la dieta antiinflamatoria. Pero, ¿quiénes y por qué deberían considerar este tipo de dieta? ¿Y cuáles son los beneficios reales que puede ofrecer?

alimentos en dieta antiinflamatoria

¿Quiénes Deberían Considerar una Dieta Antiinflamatoria?

Es importante darse cuenta de que la dieta antiinflamatoria no es necesaria para todos. Para muchas personas que no tienen síntomas de inflamación crónica, una dieta equilibrada variada puede ser suficiente para mantener una buena salud. Sin embargo, para aquellos que presentan condiciones inflamatorias puede marcar una gran diferencia en tu calidad de vida. Algunos ejemplos de estas condiciones crónicas son artritis, enfermedades autoinmunes, síndrome del intestino irritable u otras.

¿Qué es una Dieta Antiinflamatoria y Cómo Puede Ayudar?

Entonces, ¿Qué implica exactamente una dieta antiinflamatoria y cómo puede beneficiar a quienes la siguen? La principal finalidad de esta dieta es consumir alimentos que ayuden a reducir la inflamación en el cuerpo.  Por otro lado, busca evitar aquellos que puedan contribuir a la inflamación. Esto implica priorizar alimentos ricos en antioxidantes, ácidos grasos omega-3, fibra y otros nutrientes con propiedades antiinflamatorias.

Hay distintos alimentos recomendados en una dieta antiinflamatoria y, ya que hay más de una forma de hacerla, aquí mostramos la forma de Groningen. Esta incluye carne magra, huevos, pescado, productos lácteos (como leche, yogur, kéfir y quesos duros), frutas, verduras, legumbres, trigo, café, té y miel. Estos alimentos no solo ayudan a reducir la inflamación. También nos dan nutrientes esenciales para mantener un sistema inmunológico fuerte y con una salud óptima en general (1).

Por otro lado, se aconseja limitar o evitar alimentos que puedan empezar o empeorar la inflamación. Algunos de estos son los alimentos procesados, ricos en grasas saturadas y trans, azúcares refinados y harinas blancas, la carne roja, otros productos lácteos y el azúcar. Se deben evitar los alimentos enlatados y procesados, el alcohol y las bebidas endulzadas. Además, algunas personas pueden ser sensibles a ciertos alimentos concretos. Como los lácteos o el gluten, y pueden ver se pueden ver beneficiados al sacarlos de su dieta.

Beneficios de Adoptar una Dieta Antiinflamatoria

beneficios de dieta antiinflamatoria

Los beneficios de seguir una dieta antiinflamatoria pueden ser importantes para aquellas personas que tienen síntomas de inflamación crónica. Algunos de estos beneficios incluyen:

Reducción del dolor: La inflamación crónica está fuertemente relacionada con el dolor en condiciones como la artritis y las enfermedades autoinmunes. Al reducir la inflamación a través de la dieta, muchas personas sienten una baja importante en el dolor y la incomodidad.

Mejora de la salud digestiva: Para aquellos que tienen un síndrome del intestino irritable u otras condiciones gastrointestinales inflamatorias. Una dieta antiinflamatoria puede ayudar a calmar la irritación y mejorar la función digestiva.

Apoyo al sistema inmunológico: Consumir una variedad de alimentos ricos en antioxidantes y nutrientes esenciales puede fortalecer el sistema inmunológico y ayudar al cuerpo a combatir la inflamación y las enfermedades.

Control del peso: Al centrarse en alimentos frescos y naturales y evitar los alimentos procesados y ricos en calorías vacías, muchas personas encuentran más fácil mantener un peso saludable con una dieta antiinflamatoria (2).

Mejora de la salud cardiovascular: Al reducir la inflamación y promover la salud del corazón con una dieta rica en omega-3 y antioxidantes, se puede reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares (3).

Beneficios para tu Microbiota

La dieta antiinflamatoria, al ser rica en alimentos integrales, fibra y antioxidantes, promueve un ambiente intestinal favorable. Esto fomenta el crecimiento de bacterias beneficiosas y reduce la proliferación de bacterias dañinas. Este equilibrio microbiótico puede ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo y mejorar la respuesta inmune, contribuyendo así a una mejor salud general y a una menor incidencia de enfermedades relacionadas con la inflamación (4).

Incorporando el Ejercicio en tu Rutina Antiinflamatoria

Además de una dieta equilibrada, el ejercicio regular también desempeña un papel importante.  En la reducción de la inflamación y el mantenimiento de una buena salud en general. La actividad física ayuda a mejorar la circulación sanguínea, fortalecer los músculos y reducir el estrés. De esta forma contribuye a la reducción de la inflamación en el cuerpo. Te recomendamos integrar ejercicios como caminar, nadar, yoga o entrenamiento de fuerza en tu rutina semanal. Así podrás complementar los beneficios de tu dieta antiinflamatoria.

Consideraciones Finales

En resumen, aunque la dieta antiinflamatoria puede no ser necesaria para todos, puede ofrecer una serie de beneficios para aquellos que experimentan síntomas de inflamación crónica. Al adoptar un enfoque centrado en alimentos frescos y naturales, mientras buscas evitar los desencadenantes inflamatorios, muchas personas pueden experimentar una mejora notable en su salud y bienestar general.

Si estás teniendo síntomas de inflamación crónica, considera hablar con un profesional de la salud para ver si una dieta antiinflamatoria es adecuada para ti y cómo puedes incorporarla de manera segura y efectiva en tu estilo de vida.

Referencias: 

  1. Campmans-Kuijpers, M. J. E., & Dijkstra, G. (2021). Food and Food Groups in Inflammatory Bowel Disease (IBD): The Design of the Groningen Anti-Inflammatory Diet (GrAID). Nutrients, 13(4), 1067. https://doi.org/10.3390/nu13041067
  2. Bagheri, S., Zolghadri, S., & Stanek, A. (2022). Beneficial Effects of Anti-Inflammatory Diet in Modulating Gut Microbiota and Controlling Obesity. Nutrients, 14(19), 3985. https://doi.org/10.3390/nu14193985
  3. Li, J., Lee, D. H., Hu, J., Tabung, F. K., Li, Y., Bhupathiraju, S. N., Rimm, E. B., Rexrode, K. M., Manson, J. E., Willett, W. C., Giovannucci, E., & Hu, F. B. (2020). Dietary Inflammatory Potential and Risk of Cardiovascular Disease Among Men and Women in the U.S. Journal Of The American College Of Cardiology, 76(19), 2181-2193. https://doi.org/10.1016/j.jacc.2020.09.535
  4. Bolte, L. A., Vila, A. V., Imhann, F., Collij, V., Gaćeša, R., Peters, V., Wijmenga, C., Kurilshikov, A., Campmans-Kuijpers, M. J. E., Fu, J., Dijkstra, G., Zhernakova, A., & Weersma, R. K. (2021). Long-term dietary patterns are associated with pro-inflammatory and anti-inflammatory features of the gut microbiome. Gut, 70(7), 1287-1298. https://doi.org/10.1136/gutjnl-2020-322670

proteina en polvo

Proteína en polvo: mitos y realidades

La proteína en polvo ha sido objeto de discusión y de controversia. Sobre todo por su impacto en la salud del riñón y el hígado. Muchas personas se preguntan su consumo, o también conocida proteína whey puede tener efectos negativos en estos órganos tan importantes. En este blog, presentaremos los mitos que están detrás de esta preocupación. Además, analizaremos la verdad científica hasta la fecha de esta afirmación.

proteina en polvo y su efecto en higado y riñones

Efectos en tus riñones

Una pregunta muy repetida a los nutricionistas es si comer proteína en polvo podría afectar la salud de los riñones. La realidad es que, para personas sanas con un funcionamiento normal de su riñón, el consumo moderado no representa un riesgo para la salud renal. Por lo tanto, un consumo de 1 o dos scoops diarios no genera un riesgo en tu salud. 

En resumen, para aquellas personas cuyos riñones están sanos, el uso de este tipo de productos dentro de los límites recomendados se considera seguro. Es por esto que no debería causar preocupación cuando se habla de una posibilidad de daño renal. Los riñones ayudan a limpiar el cuerpo, quitando cosas que no necesitamos, como los restos de las proteínas que comemos. Estas pueden venir de diferentes fuentes de proteínas. Algunas de estas son la carne, el tofu o suplementos en polvo como los de suero de leche o soya. Nuestro cuerpo puede manejar perfectamente estos desechos sin problemas, ya que es parte de su trabajo normal.

Efectos de la proteína en polvo en el hígado

Otra gran preocupación ha sido el impacto de consumir suplementos de proteína en polvo en la salud del hígado. Hasta el momento, no se han encontrado pruebas científicas serias y seguras que indiquen que el consumo de proteína en polvo, dentro de los límites normales y recomendados, pueda tener efectos negativos. En realidad, las proteínas desempeñan un papel fundamental en cómo puede funcionar el hígado. Son muy importantes para hacer enzimas y otras proteínas que nuestro cuerpo usa. De esta forma, el cuerpo puede descomponer alimentos y limpiar toxinas de forma eficaz.

¿Cuál es la realidad del suplemento de proteína en polvo?

mujer haciendo un batido de proteína en polvo

Incluso se publicó un estudio en 2023 de Cambridge que encontró que la proteína en polvo o proteína whey podría ser protectora en procesos de tratamientos en tumores, artritis reumatoide y psoriasis (1). Este suplemento demostró un efecto protector contra el daño oxidativo, que es un efecto de los medicamentos utilizados en el tratamiento.

Este suplemento en polvo se ha vuelto cada vez más popular entre las personas que les gusta el fitness y las personas que se preocupan por su salud en general. Pero, ¿Qué es exactamente y por qué deberías considerar agregarla a tu dieta?

La proteína en polvo es simplemente eso: proteína que viene de los alimentos en forma de polvo. Ésta se puede mezclar con líquidos como agua o leche para hacer batidos o agregar a otros alimentos. Puede estar hecha de muchas fuentes o de una mezcla entre ellas. Algunas de estas fuentes son el suero de leche, caseína, soja, huevo o plantas como el guisante o el arroz.

Por esto y más beneficios que veremos en otros blogs, nosotros recomendamos un consumo saludable de proteínas en polvo en nuestros planes alimentarios. Tu menú Mynu será realizado en base a tu genética, objetivos y preferencias entre otros factores y esto siempre con la ayuda de nuestra inteligencia artificial Numy.

 

 

Referencias: 

  1. Tufan, E., Sivas, G. G., Gökmen, B. G., Karaoğlu, S. Y., Dursun, E., Ak, E., Muhan, A., Özbeyli, D., Şener, G., & Tunalı-Akbay, T. (2023a). Whey protein concentrate ameliorates the methotrexate-induced liver and kidney damage. British Journal Of Nutrition, 130(10), 1704-1711. https://doi.org/10.1017/s0007114523000752
  2. Reis, C. E. G. (2021). Discussion of “Whey protein supplementation and its potentially adverse effects on health: a systematic review” — Unsubstantiated claims of adverse effects of whey protein supplementation on human kidney and liver function. Applied Physiology, Nutrition, And Metabolism, 46(1), 90-91. https://doi.org/10.1139/apnm-2020-0674