En el mundo de la nutrición, es importante tener claras las opciones disponibles al planificar una alimentación saludable y personalizada. En este blog, veremos dos cosas bastante distintas pero que buscan entregar lo mismo. Ambas prometen ayudarte a alcanzar tus metas de salud y bienestar. Estas son: la dieta del genotipo y Mynu.ai.
Mynu.ai es nuevo en el mercado, su enfoque es innovador y basado en la ciencia. Esta plataforma ha llamado la atención de muchos que buscan una manera más efectiva de controlar su nutrición. Por otro lado, la dieta del genotipo ha estado presente durante ya algún tiempo y ha ido acumulando seguidores.
Entonces, si estás buscando una manera de optimizar tu alimentación, de acuerdo a tus objetivos y preferencias, pero te gustaría probar lo último en desarrollo, este blog es para ti.
Enfoques
Mynu.ai: Es una app que viene a tratar de solucionar esos malestares que siempre has tenido pero vives con ellos de todas formas. Esos que crees que no tienen solución o que no sabes que existe una solución ya que trataste y no te sirvió.
Mediante tus genes, o sea tu ADN, podemos analizar si tienes una predisposición que explique uno de estos malestares y poder darte la solución. Todo esto acompañado de un plan de acción alimentario único y solo para ti, de acuerdo del objetivo que tú definas. Aparte contarás con Numy, una asistente IA especializada en nutrición y genética. Ella será tu guía durante las 24 horas para ayudarte en todo momento y solucionar las dudas que tengas.
Dieta del genotipo: Es una dieta creada por Peter J. D’Adamo, doctor de naturopatía. Él expone que cada ser humano es único y que el grupo sanguíneo determina la susceptibilidad a enfermedades, que alimentos se deben comer y cuáles no. Es así como el grupo sanguíneo constituye el mapa de nuestros antepasados.
Existen 4 grupos sanguíneos O, A, B y AB, también conocidos como IV, II, III, I respectivamente. Y en base a la sangre y ciertas medidas como ángulo de mandíbula, largo de tronco y piernas, huellas dactilares, entre otras, se determina tu Genotipo. Una vez definido tu genotipo, sabrás qué alimentos son beneficiosos, qué alimentos evitar y cuáles alimentos actuarán como una toxina en el organismo.
Origen y evidencia científica de Mynu y la dieta del genotipo
Mynu.ai: proviene de un equipo de profesionales, expertos en genética, apasionados en el desarrollo de nuevas tecnologías. La idea comenzó cuando se cuestionaron cómo poder relacionar tus genes con algo práctico para tu vida. Algo que puedas controlar y así poder lograr beneficios claros.
Ahí entró la nutrición como algo que puede tener recomendaciones muy generales. Es por esto que se vio el potencial y la oportunidad de personalizar al máximo esta necesidad.
Para lograr esta meta leemos tu ADN, donde vemos modificaciones o SNPs que generan una predisposición genética a una característica. Eso se ha asociado con la forma en la que funciona tu metabolismo y digestión. Un ejemplo es el SNP que define la producción de la enzima lactasa, la cual nos ayuda a digerir la lactosa.
Dieta del genotipo: Proviene del trabajo del doctor en naturopatía Peter J. D’Adamo. Él predica que los alimentos tienen distintos componentes que le caen mejor o peor a cada persona dependiendo de su tipo de sangre y sus características físicas. De acuerdo a esto, la dieta del genotipo te clasifica dentro de una de seis categorías. Estas son: Cazador, Recolector, Profesor, Guerrero, Nómade y Explorador.
Cada una de estas categorías tienen restricciones alimentarias y estilos de dieta específicos. Las investigaciones científicas que respaldan esta metodología proviene de estudios con poco rigor metodológico. Por ejemplo, un estudio de los años 50 vio que habían personas con sangre de tipo A con un poco menos de secreción de ácido en el estómago que los de tipo O. Pero, esta diferencia fue de aproximadamente un 10% y la cantidad de gente en el estudio era poco significativa (1).
¿Por qué hay resultados con los dos métodos?
Mynu.ai: Con mynu tienes toda una plataforma que busca recopilar información sobre ti. Incluye tu información genética, hábitos, preferencias y objetivos para armar una dieta lo más personalizada posible y que mejor se adecúe a tu estilo de vida.
Esta dieta está diseñada para adaptarse a tus necesidades individuales de la manera más efectiva posible. Por ejemplo, si tu objetivo es bajar de peso tienes que comer un poco menos pero sin pasar hambre. En ese caso, esta dieta te permite elegir los alimentos que más te gustan pero que te mantengan más saciado. El enfoque de Mynu es educativo, ayudándote a comprender cómo alimentarte de manera óptima para evitar malestares generales y maximizar tu salud. Algunos ejemplos son la hinchazón y dolor abdominal, alteración en el azúcar en sangre o colesterol, entre otros, todo basado en tu perfil genético.
Dieta del Genotipo: Esta dieta se basa en una recopilación de preferencias y restricciones alimentarias según una de las 6 categorizaciones establecidas por Peter J. D’Adamo. Sin embargo, lo que principalmente determina esta selección de alimentos es tu tipo de sangre. El tipo O sigue una dieta rica en proteínas y baja en carbohidratos. Por otro lado, el tipo A sigue una dieta vegetal baja en grasas. Los tipos B y AB siguen una dieta más omnívora. Además de las restricciones basadas en el tipo de sangre, se consideran algunas medidas óseas o características físicas para la categorización.
Esto resulta en una dieta restrictiva que inconscientemente, puede llevar a una ingesta reducida o una menor variedad de alimentos.
Conclusiones:
Resulta complicado comparar ambas estrategias. Mynu busca entregar una herramienta multifuncional que arroja una dieta personalizada y basada en evidencia científica. En cambio, la dieta del genotipo es una dieta creada con bases en medicina natural y con un fundamento escaso. Te invitamos a investigar por sí mismo, ya que tienen enfoques y entregan herramientas muy distintas.
Referencia:
Sievers, M. L. (1959). Hereditary aspects of gastric secretory function. The American Journal Of Medicine, 27(2), 246-255. https://doi.org/10.1016/0002-9343(59)90345-6
Omar Ramos-Lopez, Fermín I. Milagro, Hooman Allayee, Agata Chmurzynska, Myung Sook Choi, Rui Curi, Raffaele De Caterina, Lynnette R. Ferguson, Leticia Goni, Jing X. Kang, Martin Kohlmeier, Amelia Marti, Luis A. Moreno, Louis Pérusse, Chandan Prasad, Lu Qi, Ram Reifen, Jose I. Riezu-Boj, Rodrigo San-Cristobal, Jose Luis Santos, J. Alfredo Martínez; Guide for Current Nutrigenetic, Nutrigenomic, and Nutriepigenetic Approaches for Precision Nutrition Involving the Prevention and Management of Chronic Diseases Associated with Obesity. Journal of Nutrigenetics and Nutrigenomics 28 August 2017; 10 (1-2): 43–62. https://doi.org/10.1159/000477729