¿La genética puede afectar tus Niveles de Colesterol en Sangre?
La salud y el bienestar son prioridades que van en aumento en nuestra sociedad. Es de lo más natural que busquemos distintas opciones y oportunidades para lograr esta meta tan importante en nuestras vidas. Por eso también es natural que se creen opciones como Mynu. Trayendo la opción para cuidar tu alimentación de la manera más personalizada y con evidencia científica a sus espaldas.
Una vez dentro de nuestra plataforma, podrías preguntarte sobre los riesgos que podrías tener debido a tu predisposición genética. En este blog, explicaremos la predisposición alta al colesterol alto y cómo esta información genética puede influir en nuestra salud. Sin embargo, es importante recordar que la predisposición no es un diagnóstico definitivo. Si no más bien una señal de alerta que nos motiva a prestar atención adicional a nuestra salud.
¿Mi Genética Puede Mostrar lo que Tengo?
Cuando se trata de colesterol alto, nuestros genes pueden jugar un papel significativo en nuestra predisposición a desarrollar esta condición. Nuestros expertos en genética identifican una serie de genes asociados, como LPL, MC4R, PCSK9, APOA2, LDLR, TM6SF2 y FADS1, que pueden influir en nuestros niveles de colesterol y metabolismo. Aunque estos genes podrían representar una parte del panorama genético completo, su presencia sugiere una predisposición significativa a cambios en el metabolismo y los niveles de colesterol.
Que hacen estos genes en tu cuerpo y el colesterol
APOA2
La expresión de este gen esta relacionada a la cantidad de apolipoproteína II dentro del colesterol bueno o HDL. Además es la segunda apolipoproteína más común de las HDL, y representa aproximadamente el 20% del contenido proteico total de las HDL. Se vio que este gen resultó estar significativamente asociado con un menor riesgo de enfermedad arterial coronaria (1).
LPL
Este gen esta asociado a la regulación de proteína LPL enzima que participa en el metabolismo y transporte de las lipoproteínas. Dependiendo de que variante genética está presente se puede asociar fuerte y linealmente con el aumento de LDL y la disminución de HDL. Además, se encontró que la misma puntuación se ve relacionada de forma independiente con accidentes cardiovasculares y la clasificación del riesgo cardiovascular individual (2).
MC4R
El gen MC4R está relacionado con el control del apetito y el peso corporal. Variaciones en este gen pueden influir en los niveles de colesterol, ya que el peso corporal y la distribución de grasa afectan el metabolismo de las grasas en el cuerpo. Por lo tanto, cambios en el MC4R pueden impactar indirectamente los niveles de colesterol, aumentando el riesgo de problemas cardiovasculares (3).
PCSK9
El gen PCSK9 codifica una enzima en el hígado que degrada los receptores de LDL, responsables de eliminar el "colesterol malo" (LDL) de la sangre. Mutaciones en PCSK9 pueden causar niveles altos de colesterol LDL, aumentando el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, algunas mutaciones reducen la actividad de PCSK9, permitiendo que más receptores eliminen el LDL del torrente sanguíneo, lo que baja significativamente los niveles de colesterol LDL y el riesgo cardiovascular (4).
LDLR
El gen LDLR codifica el receptor de LDL, responsable de eliminar el "colesterol malo" de la sangre. Mutaciones de pérdida de función en LDLR elevan los niveles de colesterol LDL, aumentando el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Pero sin embargo también se descubrió una mutación en este gen que elimina una región reguladora en el ARN mensajero, lo que aumenta la producción del receptor de LDL y reduce los niveles de colesterol LDL en un 74%. Esta variante demuestra cómo las mutaciones genéticas pueden influir drásticamente en el metabolismo del colesterol y su regulación (5).
TM6SF2
El gen TM6SF2 está relacionado con la enfermedad del hígado graso no alcohólico (EHGNA) y los niveles de colesterol en la sangre. EHGNA es una condición donde se acumula un exceso de grasa en el hígado, que no tiene como factor primario el abuso de alcohol. Una variante específica del gen TM6SF2, causa un aumento de triglicéridos en el hígado y niveles más altos de enzimas hepáticas. Sin embargo reduce los niveles de colesterol y LDL en la sangre. Esto disminuye el riesgo de enfermedades cardíacas. Aunque esta mutación se ha visto relacionada con problemas en el hígado también ayuda a reducir algunos factores de riesgo para el corazón (6).
FADS1
El gen FADS1 es crucial para la producción de ácidos grasos esenciales de cadena larga a partir de los ácidos grasos en la dieta. Como por ejemplo el Omega 3 y el Omega 6. Una variante del gen FADS1 está asociada con niveles más bajos de colesterol total y LDL. Igualmente con niveles más altos de triglicéridos. Las personas con esta variante tienen una menor eficiencia en convertir los precursores de ácidos grasos en los productos necesarios. Además, una alta ingesta de Omega 6 se relaciona con niveles más bajos de colesterol HDL. Mientras que una baja ingesta de Omega 6 se asocia con una menor circunferencia de cintura y un menor índice de masa corporal (IMC). En resumen, el gen FADS1 afecta los niveles de colesterol y otros lípidos en la sangre. Estos efectos pueden variar según la cantidad de ácidos grasos esenciales consumidos en la dieta (7).
¿Qué pueden hacer Mynu y Numy por tu colesterol?
Ante la información sobre nuestra predisposición genética al colesterol alto, surge la pregunta: ¿qué podemos hacer al respecto? Aquí es donde entra en el juego Mynu y sus capacidades más IA Numy.
En nuestra plataforma, podemos utilizar tus datos genéticos para ofrecerte una dieta personalizada que se adapte a tus necesidades y objetivos específicos. Integrando tu predisposición genética única con tus preferencias y metas de salud, podemos diseñar un plan de alimentación verdaderamente personalizado que te ayude a mantener tus niveles de colesterol bajo control y promover una mejor salud en general.
Y cualquier duda sobre alimentación y estilo de vida puede ser resuelta por Numy. Ella siempre estará disponible para ayudarte en lo que necesites, no solo sobre el colesterol si no con todos los genes y dietas que te mostremos.
La Importancia de la Educación y el Autocuidado
Además de utilizar herramientas como Mynu y Numy, es esencial educarse sobre el colesterol alto y cómo afecta nuestra salud. Comprender que existen factores de riesgo, síntomas y estrategias de prevención puede ayudarnos a tomar decisiones informadas sobre nuestra salud. Además, el autocuidado juega un papel principal en el manejo del colesterol alto, incluyendo la adherencia de una dieta saludable y la práctica regular de ejercicio.
Funciones Esenciales del Colesterol Pero no tan Conocidas
El colesterol desempeña un papel fundamental en nuestro organismo. Es capaz de regular procesos celulares vitales y sirviendo como precursor de hormonas esteroides y vitamina D. Sin embargo, su acumulación excesiva, ya sea por dieta o problemas genéticos, puede llevar a enfermedades graves como la aterosclerosis. Por otro lado, la deficiencia de colesterol puede tener consecuencias igualmente perjudiciales. Comprender tanto los beneficios como los riesgos asociados con el colesterol nos permite abordar de manera más efectiva las enfermedades relacionadas con esta molécula esencial (8).
Conclusión: El Comienzo de una Mejor Salud
Si bien la predisposición genética puede plantear preocupaciones sobre la salud, también representa una oportunidad para tomar acciones importantes hacia un estilo de vida más saludable. Al entender nuestra predisposición y aprovechar las herramientas disponibles, como todo lo que ofrece Mynu, podemos tomar el control de nuestra salud y trabajar hacia un futuro más saludable. No se trata solo de la genética, sino de las elecciones que hacemos todos los días. Así que únete a nosotros en este viaje hacia una mejor salud y bienestar. ¡El lograrlo está en ti!
Bibliografía:
1.- Xiao, J. et al (2008). The apolipoprotein AII rs5082 variant is associated with reduced risk of coronary artery disease in an Australian male population. Atherosclerosis, 199(2), 333-339. https://doi.org/10.1016/j.atherosclerosis.2007.11.017
2.- Hamrefors, V. et al (2010). A gene score of nine LDL and HDL regulating genes is associated with fluvastatin-induced cholesterol changes in women. Journal Of Lipid Research, 51(3), 625-634. https://doi.org/10.1194/jlr.p001792
3.- Rasaei, N. et al. Investigar la interacción de los índices de calidad de la grasa dietética y el gen MC4R en mujeres metabólicamente sanas y poco saludables con sobrepeso y obesas. Sci Rep 13, 12183 (2023). https://doi.org/10.1038/s41598-023-38988-9
4.- Hajar, R. (2019b). PCSK 9 inhibitors: A short history and a new era of lipid-lowering therapy. Heart Views, 20(2), 74. https://doi.org/10.4103/heartviews.heartviews_59_19
5.- Bjornsson, E. et al (2021). Lifelong Reduction in LDL (Low-Density Lipoprotein) Cholesterol due to a Gain-of-Function Mutation in LDLR. Circulation. Genomic And Precision Medicine, 14(1). https://doi.org/10.1161/circgen.120.003029
6.- Grandone, A. et al (2015). TM6SF2 Glu167Lys polymorphism is associated with low levels of LDL‐cholesterol and increased liver injury in obese children. Pediatric Obesity, 11(2), 115-119. https://doi.org/10.1111/ijpo.12032
7.- Dumont, J. et al (2018). Dietary linoleic acid interacts with FADS1 genetic variability to modulate HDL-cholesterol and obesity-related traits. Clinical Nutrition, 37(5), 1683-1689. https://doi.org/10.1016/j.clnu.2017.07.012
8.- Schade, D. S. et al (2020). Cholesterol review: a metabolically important molecule. Endocrine Practice, 26(12), 1514-1523. https://doi.org/10.4158/ep-2020-0347
Genética y la Salud Cardiovascular
Cada día es más importante entender cómo nuestra genética puede influir en nuestra predisposición a ciertas condiciones cardíacas. En este blog, exploraremos cómo nuestra genética puede afectar nuestra salud cardiovascular. Y como, podemos tomar medidas para mantener un corazón saludable a pesar de nuestra predisposición genética.
¿Mi Genética de Verdad Muestra lo que Tengo?
Cuando se trata de la salud cardiovascular, nuestra genética puede desempeñar un papel importante. Por eso nuestra predisposición a desarrollar ciertas condiciones cardíacas es un dato valioso para tener en cuenta. Es importante recordar que lo que mostramos es una predisposición y no un diagnóstico definitivo. Pero estos resultados nos motivan a prestar más atención a nuestra salud cardiovascular. Nuestros expertos en genética han identificado una serie de genes asociados. Como APOA5, TGFB1, TNF-α, AGT y GABBR2, que pueden influir en nuestra salud cardiovascular. La presencia de estos genes sugiere una predisposición significativa a experimentar algún tipo de sintomatología relacionada con la salud cardiovascular.
Que hacen estos genes en tu cuerpo
APOA5
El gen APOA5 es un regulador clave de los niveles de triglicéridos en plasma. Variaciones en el gen APOA5 son algunos de los determinantes genéticos más fuertes de niveles elevados de triglicéridos, lo que a su vez está asociado con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, como la enfermedad arterial coronaria, la hipertensión y el accidente cerebrovascular. APOA5 regula los niveles de triglicéridos y colesterol total en el plasma, y su expresión puede aumentar en respuesta a lesiones hepáticas. Por lo tanto, variaciones en el gen APOA5 pueden influir, haciendo este gen un importante foco de estudio para la prevención y manejo de enfermedades cardiovasculares (1).
TGFB1
El gen TGFB1, que produce la proteína (TGFβ1), es esencial para la salud cardiovascular. TGFβ1 influye en el desarrollo y enfermedades del sistema vascular a través de una cascada de señalización con receptores transmembrana y factores Smad. Aunque se sabe que está relacionado con la aterosclerosis, la conexión entre los niveles de TGFβ1 en plasma y el riesgo de enfermedad coronaria es debatida. Variantes genéticas en TGFB1 están asociadas con un mayor riesgo de enfermedad coronaria en personas caucásicas, posiblemente por su efecto en la producción de TGFβ1. La señalización alterada de TGFβ1 también se relaciona con el remodelado vascular y la formación de aneurismas (2).
TNF-α
Las variaciones genéticas de este gen mostraron que tienen que ver principalmente con la inflamación sistémica. Se vio que están asociados con la progresión de ateromas aumentando la respuesta inflamatoria local. Además se vio un efecto sistémico a varios mediadores del proceso aterosclerótico, alterando el balance de los lípidos, aumentando la resistencia a la insulina y favoreciendo el mal funcionamiento de los vasos sanguíneos (3).
AGT
Además del estilo de vida, la actividad de la óxido de nitrito sintasa puede ser uno de los principales reguladores fisiológicos. Su buen funcionamiento se vio como una protección cardiovascular en el camino de la longevidad. Los estudios indican la existencia de interacciones genéticas entre los loci (ubicaciones específicas en el genoma humano) del sistema renina-angiotensina y las variaciones genéticas de la producción de óxido nítrico y sintasa endotelial. Estos procesos regulan la vaso constricción de los vasos sanguíneos (4).
GABBR2
El gen GABBR2 es crucial para la salud cardiovascular porque ayuda a formar nuevos vasos sanguíneos, necesarios para reparar tejidos después de una lesión. Si GABBR2 no funciona bien, la creación de estos vasos se ve afectada, dificultando la recuperación en enfermedades como la enfermedad arterial periférica. GABBR2 también regula cómo las células de los vasos sanguíneos producen energía, y su mal funcionamiento impide que estas células crezcan y se muevan correctamente. Además, reduce la producción de moléculas que atraen células madre para reparar vasos dañados. Por eso, GABBR2 es importante para mantener los vasos sanguíneos saludables (5).
¿Qué pueden hacer Mynu y Numy por ti?
Ante la información sobre nuestra predisposición genética a la salud cardiovascular, surge la pregunta: ¿Cómo podemos actuar al respecto? En Mynu, podemos utilizar tus datos genéticos para diseñar una dieta personalizada que se adapte a tus necesidades y objetivos específicos. Integrando tu predisposición genética única con tus preferencias y metas de salud, podemos crear un plan de alimentación verdaderamente personalizado. El cual te ayude a mantener un corazón saludable y prevenir problemas cardíacos en el futuro.
La Importancia de la Educación y el Autocuidado
Además de utilizar herramientas como Mynu y Numy, es fundamental educarse sobre la salud cardiovascular y cómo esta afecta nuestra calidad de vida. Comprender los factores de riesgo, los síntomas y las estrategias de prevención puede ayudarnos a tomar decisiones informadas sobre nuestra salud y estilo de vida. Por ello, el autocuidado desempeña un papel crucial en el mantenimiento de una salud cardiovascular óptima, incluida la adopción de hábitos de vida saludables y la reducción del estrés.
La Importancia del Sueño para la Salud Cardiovascular
El sueño juega un papel crucial en la salud del corazón y los vasos sanguíneos. Así falta de sueño puede aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares, como la hipertensión y la enfermedad coronaria. Por otro lado, un sueño de calidad puede ayudar a regular la presión arterial y reducir la inflamación en el cuerpo, lo que promueve la salud cardiovascular. Explorar cómo mejorar la calidad del sueño puede ser una estrategia efectiva para proteger la salud de nuestro corazón y reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.(6)
Factores de Riesgo Adicionales
Además de nuestra predisposición genética, generalmente existen otros factores de riesgo que pueden influir en nuestra salud cardiovascular. La dieta, el nivel de actividad física, el tabaquismo y el consumo de alcohol son buenos ejemplos. Identificar y abordar estos factores de riesgo puede ayudarnos a mantener un corazón saludable y prevenir problemas cardíacos en el futuro.
Conclusión: Comienza tu Viaje hacia una mejor Salud Cardiovascular
Si bien la predisposición genética puede generar preocupación. Al mismo tiempo representa una oportunidad para tomar medidas proactivas hacia una salud cardiovascular mejor. Con la información y las herramientas disponibles, como las que ofrecemos en Mynu, podemos tomar el control de nuestra salud y trabajar hacia un futuro más saludable y lleno de vitalidad. No se trata solo de la genética, sino de las elecciones que hacemos todos los días. ¡Únete a nosotros en este viaje hacia un corazón saludable y bienestar general!
Bibliografia:
1.- Lin, Y., Nunez, V., Johns, R., & Shiao, S. P. K. (2017). APOA5 Gene Polymorphisms and Cardiovascular Diseases. Nursing Research, 66(2), 164-174. https://doi.org/10.1097/nnr.0000000000000207
2.- Lu, Y., Boer, J. M., Barsova, R. M., Favorova, O., Goel, A., Müller, M., & Feskens, E. J. (2012). TGFB1 genetic polymorphisms and coronary heart disease risk: a meta-analysis. BMC Medical Genetics, 13(1). https://doi.org/10.1186/1471-2350-13-39
3.- Antonicelli, R., Olivieri, F., Cavallone, L., Spazzafumo, L., Bonafè, M., Marchegiani, F., Cardelli, M., Galeazzi, R., Giovagnetti, S., Perna, G. P., & Franceschi, C. (2005). Tumor necrosis factor-alpha gene ???308G>A polymorphism is associated with ST-elevation myocardial infarction and with high plasma levels of biochemical ischemia markers. Coronary Artery Disease, 16(8), 489-493. https://doi.org/10.1097/00019501-200512000-00006
4.- Da Silva, A. P., Costa, M. D. C., Aguiar, L., Matos, A., Gil, Â., Gorjão-Clara, J., Polónia, J., & Bicho, M. (2020). Impact on Longevity of Genetic Cardiovascular Risk and Lifestyle including Red Meat Consumption. Oxidative Medicine And Cellular Longevity, 2020, 1-14. https://doi.org/10.1155/2020/1305413
5.- Zhang, H., Zhou, H., Yuan, J., Nan, Y., & Liu, J. (2021). Endothelial GABBR2 Regulates Post-ischemic Angiogenesis by Inhibiting the Glycolysis Pathway. Frontiers In Cardiovascular Medicine, 8. https://doi.org/10.3389/fcvm.2021.696578
6.- Korostovtseva, L., Bochkarev, M., & Sviryaev, Y. (2021). Sleep and Cardiovascular Risk. Sleep Medicine Clinics, 16(3), 485-497. https://doi.org/10.1016/j.jsmc.2021.05.001
Predisposición a los Triglicéridos: Un Enfoque Genético
Mantener niveles adecuados de triglicéridos es importante para nuestra salud cardiovascular. Los triglicéridos son un tipo de grasa que se encuentra en la sangre y que, en niveles elevados, pueden aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas. En este blog, veremos cómo ciertos genes pueden influir en nuestros niveles de triglicéridos y cómo las herramientas de Mynu pueden ayudarte a gestionar esta predisposición genética.
¿Qué Nos Dice Nuestra Genética Sobre los Triglicéridos?
Nuestra predisposición genética puede jugar un papel bastante importante en los niveles de triglicéridos en sangre. Nuestros expertos han identificado varios genes que están asociados con el metabolismo de los triglicéridos: APOA5, MLXIPL, PNPLA3, SLC2A2, PEMT y FGF21. Comprender cómo estos genes afectan nuestro cuerpo puede ayudarnos a tomar medidas proactivas para mantener nuestra salud cardiovascular.
¿Qué Hacen Estos Genes en Tu Cuerpo?
APOA5
El gen APOA5 (apolipoproteína A5) es crucial para el metabolismo de los triglicéridos. Variantes en este gen pueden influir en los niveles de triglicéridos en sangre. Por ejemplo, ciertos alelos de APOA5 están asociados con niveles elevados de triglicéridos, lo que aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Este gen ayuda a regular la velocidad a la que los triglicéridos se descomponen y se eliminan del cuerpo (1).
MLXIPL
El gen MLXIPL está involucrado en la regulación del metabolismo de lípidos y carbohidratos. Un estudio probó más de 267,000 SNPs y encontró una asociación significativa entre una variante en MLXIPL y los niveles de triglicéridos en plasma. Los niveles de triglicéridos fueron de 2.07, 1.96 y 1.75 mmol/l para los genotipos CC, GC y GG, respectivamente. Esto sugiere que tener una variante C puede aumentar el riesgo a niveles altos de triglicéridos en sangre. Aunque se necesitan estudios funcionales adicionales para identificar la variante causal, esta asociación es biológicamente relevante y sugiere que MLXIPL es un "gen ahorrativo" (2). De esta forma, podría aumentar el riesgo a ciertas condiciones como resistencia a la insulina y enfermedades cardiovasculares.
PNPLA3
El gen PNPLA3 tiene un papel en el metabolismo de los lípidos en el hígado. Una variante común de este gen está asociada con la acumulación de grasa en el hígado y niveles elevados de triglicéridos, asociado a una peor condición de salud. Esta variante puede aumentar el riesgo de esteatosis hepática no alcohólica (NAFLD) y otras condiciones relacionadas con el hígado graso (3).
SLC2A2
El gen SLC2A2, es esencial para el transporte de glucosa en el hígado y otros tejidos periféricos. La resistencia a la insulina, a menudo asociada con la obesidad, también está relacionada con la acumulación de triglicéridos en el hígado. Estudios han demostrado que la acumulación de lípidos intracelulares, como el diacilglicerol, activa la proteína quinasa C (PKC), lo que interfiere con la señalización de la insulina y conduce a la resistencia hepática a la insulina. Esta resistencia afecta la regulación de los triglicéridos, aumentando su síntesis y almacenamiento en el hígado, lo que empeora la situación (4).
PEMT
El gen PEMT está involucrado en la síntesis de fosfolípidos en el hígado. Variantes en este gen pueden afectar el metabolismo de los lípidos y están asociadas con niveles alterados de triglicéridos en sangre. PEMT es crucial para la producción de fosfatidilcolina, un componente importante de las lipoproteínas que transportan triglicéridos (5).
FGF21
El gen FGF21 funciona en la regulación del metabolismo energético y lipídico. FGF21 actúa como una hormona que modula la sensibilidad a la insulina y el metabolismo de los lípidos. Variantes en este gen pueden influir en los niveles de triglicéridos y la acumulación de grasa en el cuerpo (6).
¿Qué Pueden Hacer Mynu y Numy por Ti?
Conociendo tu predisposición genética a niveles de triglicéridos, es importante tomar medidas para gestionar esta condición. En M
ynu, utilizamos tus datos genéticos para ofrecerte recomendaciones personalizadas que se adapten a tus necesidades y objetivos específicos. Integrando tu predisposición genética con tus preferencias alimenticias y estilo de vida, podemos diseñar un plan de alimentación y ejercicio que te ayude a mantener niveles saludables de triglicéridos.
Numy, nuestra IA, está disponible para responder a tus preguntas y guiarte en el camino hacia una mejor salud. Ya sea que necesites consejos sobre dieta, suplementación o hábitos de vida, Numy puede proporcionarte la información que necesitas para tomar decisiones informadas.
La Importancia de la Educación y el Autocuidado
Además de utilizar herramientas como Mynu, es esencial educarse sobre los triglicéridos y cómo afectan nuestra salud. Comprender los factores de riesgo, los problemas con niveles elevados y las estrategias de prevención nos ayuda a tomar decisiones informadas. El autocuidado es clave para el manejo de los triglicéridos, incluyendo una dieta balanceada, ejercicio regular y, si es necesario, el uso de suplementos.
Factores de Riesgo Adicionales
Además de la predisposición genética, existen otros factores de riesgo que pueden influir en nuestros niveles de triglicéridos. Estos incluyen la dieta, el nivel de actividad física, el tabaquismo y el consumo de alcohol. Es importante considerar estos factores al evaluar nuestro riesgo personal y tomar medidas preventivas adecuadas.
Conclusiones
Enfrentar una predisposición genética a niveles elevados de triglicéridos puede ser desafiante, pero también es una oportunidad para tomar medidas proactivas hacia una mejor salud. Al comprender nuestra predisposición genética y aprovechar las herramientas disponibles, como Mynu y Numy, podemos tomar el control de nuestra salud y trabajar hacia un futuro más saludable. No te asustes, toma acción y comienza tu viaje hacia una mejor salud hoy mismo junto a nosotros.
Bibliografía:
- Baier, L. J., & Sacchetti, M. (2007). Genetic variants in apolipoprotein A5 are associated with fasting and postprandial triglycerides in humans. Journal of Lipid Research, 48(8), 1806-1812. https://doi.org/10.1194/jlr.M700112-JLR200
-
Kooner, J. S., Chambers, J. C., Aguilar-Salinas, C. A., Hinds, D. A., Hyde, C. L., Warnes, G. R., Pérez, F. J. G., Frazer, K. A., Elliott, P., Scott, J., Milos, P. M., Cox, D. R., & Thompson, J. F. (2008). Genome-wide scan identifies variation in MLXIPL associated with plasma triglycerides. Nature Genetics, 40(2), 149-151. https://doi.org/10.1038/ng.2007.61
- Romeo, S., Kozlitina, J., Xing, C., Pertsemlidis, A., Cox, D., Pennacchio, L. A., ... & Hobbs, H. H. (2008). Genetic variation in PNPLA3 confers susceptibility to nonalcoholic fatty liver disease. Nature Genetics, 40(12), 1461-1465. https://doi.org/10.1038/ng.257
-
Samuel, V. T., Petersen, K. F., & Shulman, G. I. (2010). Lipid-induced insulin resistance: unravelling the mechanism. Lancet, 375(9733), 2267-2277. https://doi.org/10.1016/s0140-6736(10)60408-4
- Song, J., da Costa, K. A., Fischer, L. M., & Zeisel, S. H. (2005). Polymorphism of the PEMT gene and susceptibility to nonalcoholic fatty liver disease (NAFLD). FASEB Journal, 19(10), 1266-1271. https://doi.org/10.1096/fj.04-3580com
- Fisher, F. M., & Maratos-Flier, E. (2016). Understanding the Physiology of FGF21. Annual Review of Physiology, 78, 223-241. https://doi.org/10.1146/annurev-physiol-021115-105339
Microbiota y la Hinchazón Abdominal
La hinchazón abdominal es un problema común que puede causar molestias y afectar la calidad de vida de muchas personas. En general, se asocia con la dieta y los hábitos alimenticios, pero. ¿Sabías que la salud de tu microbiota intestinal también puede desempeñar un papel importante en este problema?
En este blog explicaremos la relación entre la microbiota intestinal y la hinchazón abdominal. Así como estrategias prácticas para mantener un sistema digestivo saludable con la ayuda de Mynu y Numy.
¿Qué es la Microbiota Intestinal y Cómo Afecta a la Hinchazón Abdominal?
La microbiota intestinal, compuesta por billones de microorganismos que viven en nuestros intestinos, tiene un papel fundamental en la digestión y en la salud general del cuerpo. Cuando la microbiota está desequilibrada, puede provocar diversos problemas digestivos, incluida la hinchazón abdominal. El exceso de bacterias malas o la falta de diversidad microbiana pueden contribuir a la inflamación y a la acumulación de gas en el intestino. Manifestándose como hinchazón abdominal y malestar.
Desmitificando los Mitos sobre la Microbiota
Existen muchos mitos y conceptos en torno a la microbiota intestinal y su relación con la hinchazón abdominal. Uno de los mitos que son comunes es que todas las bacterias intestinales son perjudiciales para la salud. En realidad muchas de ellas son beneficiosas e importantes para una digestión saludable (1).
Otro mito es que los probióticos son la solución para restaurar el equilibrio de la microbiota en una persona sana. Sin embargo en realidad una dieta equilibrada y rica en alimentos probióticos y prebióticos es lo que permitirá una total recuperación. Al entender que estas creencias no son verdad, podemos adoptar un enfoque más informado y efectivo para mejorar nuestra salud digestiva. Con la ayuda de Mynu y Numy, podemos tomar decisiones más inteligentes sobre nuestra salud intestinal.
Cómo Mantener una Microbiota Intestinal Saludable con Mynu y Numy
Mynu y Numy ofrecen herramientas y recomendaciones personalizadas para ayudarte a mantener una microbiota intestinal saludable y prevenir la hinchazón abdominal. A través de un análisis genético y de tus hábitos alimenticios, Mynu puede mostrarte si tienes una predisposición genética a un desequilibrio en tu microbiota o hábitos no favorables para ofrecerte consejos específicos y restaurar tu salud digestiva.
Numy, nuestra IA, está disponible para responder tus preguntas y darte respuestas sobre cómo mejorar tu dieta y estilo de vida para favorecer la salud intestinal.
Estrategias para Reducir la Hinchazón Abdominal y Mejorar la Salud Digestiva
Consumir Alimentos Probióticos: Los alimentos ricos en probióticos son el yogur, el kéfir y el chucrut. Estos pueden ayudar a restaurar el equilibrio de la microbiota intestinal y reducir la hinchazón abdominal (2).
-
Incorporar Alimentos Prebióticos: Los alimentos prebióticos son la cebolla, el ajo, los plátanos y la avena. Estos alimentan a las bacterias beneficiosas en el intestino y promueven la salud digestiva (2).
-
Evitar los Alimentos que Causan Inflamación: Algunos alimentos, como los alimentos procesados, los azúcares refinados y los alimentos fritos, pueden promover la inflamación y empeorar la hinchazón abdominal. Trabaja con Mynu para identificar y evitar estos alimentos en tu dieta (3).
-
Beber Suficiente Agua: Mantenerse hidratado es crucial para una cómoda digestión y puede ayudar a prevenir la hinchazón abdominal. Numy puede ayudarte a establecer metas de hidratación diaria y recordarte que bebas suficiente agua a lo largo del día (4).
-
Reducir el Estrés: El estrés crónico puede afectar negativamente la salud digestiva y contribuir a la hinchazón abdominal. Practica técnicas de manejo para el estrés, como la meditación, el yoga o simplemente tomate un tiempo para relajarte cada día (5).
Probióticos en Pastillas: Beneficios, Cepas y Consideraciones
Los probióticos en forma de pastillas se han vuelto populares para promover la salud intestinal y aliviar la hinchazón abdominal. Estas pastillas contienen cepas específicas de bacterias beneficiosas que se sabe que tienen efectos positivos en el equilibrio de la microbiota intestinal. Algunas cepas comunes incluyen Lactobacillus y Bifidobacterium, que se ha demostrado que ayudan a mejorar la digestión y reducir la hinchazón abdominal en algunos casos. Dependiendo de las cepas, estas incluso han mostrado poder ayudar en el acné (6).
Sin embargo, es importante tener en cuenta que no todas las pastillas de probióticos son iguales. La eficacia de un suplemento de probióticos depende de la cantidad de colonias viables que contiene, así como de la diversidad y calidad de las cepas presentes. Además, el mal uso de los probióticos, como tomar dosis excesivas o utilizarlos de manera inapropiada, puede tener efectos adversos en la salud digestiva y causar malestar abdominal (7).
Por lo tanto, es importante seguir las instrucciones del fabricante y consultar a un profesional de la salud antes de comenzar cualquier régimen de suplementos con probióticos para asegurarse de obtener los beneficios deseados y evitar cualquier riesgo potencial.
Consideraciones Importantes sobre la Microbiota y la Hinchazón Abdominal
Además de comprender la importancia de mantener un equilibrio saludable en nuestra microbiota intestinal, es crucial reconocer que otros factores pueden influir en la salud digestiva y la hinchazón abdominal. Entre estos factores se encuentran el estrés, la calidad del sueño y la actividad física. El estrés crónico puede alterar la composición de la microbiota y contribuir a problemas digestivos como la hinchazón abdominal.
Por otro lado, una buena calidad de sueño y ejercicio físico regular pueden favorecer una microbiota equilibrada y reducir la incidencia de la hinchazón abdominal. Por esto, es importante adoptar un enfoque completo para cuidar nuestra salud digestiva. El enfoque debe incluir el manejo del estrés, el mantener un estilo de vida activo y la búsqueda de un descanso adecuado. Con una atención integral a estos aspectos, podemos optimizar nuestra salud intestinal y reducir la frecuencia y gravedad de la hinchazón abdominal.
Conclusiones
La relación entre la microbiota intestinal y la hinchazón abdominal es compleja, sin embargo, tienen plena relación. Por eso, es importante entender que para mantener una salud digestiva óptima hay que tener en cuenta nuestros pequeños bichitos del intestino y cuidarlos . Con la ayuda de Mynu, puedes identificar y abordar posibles desequilibrios en tu microbiota para prevenir la hinchazón abdominal y mejorar tu bienestar digestivo en general. ¡Empieza hoy mismo tu viaje hacia una digestión más saludable con Mynu!
REFERENCIAS
1.- El-Sayed, A., Aleya, L., & Kamel, M. S. (2021). Microbiota’s role in health and diseases. Environmental Science And Pollution Research International, 28(28), 36967-36983. https://doi.org/10.1007/s11356-021-14593-z
2.-Marco, M. L., Heeney, D., Binda, S., Cifelli, C. J., Cotter, P. D., Foligné, B., Gänzle, M. G., Kort, R., Pasin, G., Pihlanto, A., Smid, E. J., & Hutkins, R. W. (2017). Health benefits of fermented foods: microbiota and beyond. Current Opinion In Biotechnology, 44, 94-102. https://doi.org/10.1016/j.copbio.2016.11.010
3.-Leo, E. E. M., & Campos, M. R. S. (2020). Effect of ultra-processed diet on gut microbiota and thus its role in neurodegenerative diseases. Nutrition (Burbank, los Angeles County, Calif.), 71, 110609. https://doi.org/10.1016/j.nut.2019.110609
4.-Vanhaecke, T., Bretin, O., Poirel, M., & Tap, J. (2022). Drinking Water Source and Intake Are Associated with Distinct Gut Microbiota Signatures in US and UK Populations. The Journal Of Nutrition (Print), 152(1), 171-182. https://doi.org/10.1093/jn/nxab312
5.-Molina-Torres, G., Rodríguez-Arrastia, M., Román, P., Sánchez‐Labraca, N., & Cardona, D. M. (2019). Stress and the gut microbiota-brain axis. Behavioural Pharmacology, 30(2 and 3), 187-200. https://doi.org/10.1097/fbp.0000000000000478
6.-Goodarzi, A., Mozafarpoor, S., Bodaghabadi, M., & Mohamadi, M. (2020). The potential of probiotics for treating acne vulgaris: A review of literature on acne and microbiota. Dermatologic Therapy, 33(3). https://doi.org/10.1111/dth.13279
7.-Suez, J., Zmora, N., Segal, E., & Elinav, E. (2019). The pros, cons, and many unknowns of probiotics. Nature Medicine (Print), 25(5), 716-729. https://doi.org/10.1038/s41591-019-0439-x
Endulzantes: La Dulce Alternativa Cuestionada
Los endulzantes son una alternativa popular al azúcar común, pero ¿son realmente la mejor opción para nuestra salud? En este blog, veremos los pros, los contras, su impacto en la salud y el bienestar general, de los endulzantes. Con la ayuda de Mynu y Numy, también podrás descubrir qué dice la ciencia sobre estos productos y cómo pueden afectar nuestra salud a largo plazo.
Qué son y Cuáles Existen
Los endulzantes son sustancias usadas para dar un sabor dulce a los alimentos y bebidas sin agregar azúcar. Se producen usando diferentes métodos según el tipo. Los naturales, se extraen de plantas o se fermentan a partir de azúcares naturales.
Por otro lado, los artificiales se crean mediante procesos químicos en laboratorios. Permitiéndoles imitar el sabor dulce sin tener calorías. Sin importar el método, los edulcorantes pasan por procesos de purificación y refinamiento. Poder garantizar su seguridad y calidad es fundamental antes de que puedan llegar al mercado.
Existen varios tipos de endulzantes disponibles en el mercado, cada uno con sus propias características y usos. Algunos de los endulzantes más comunes incluyen los endulzantes naturales, como la stevia y el eritritol. Los endulzantes que derivan de fuentes naturales tienen un bajo contenido calórico. Otros endulzantes populares son los edulcorantes artificiales, como la sucralosa y la sacarina. Estos endulzases proporcionan un sabor dulce pero sin calorías.
Cosas Buenas
Los endulzantes ofrecen distintos beneficios, entre ellos:
- Reducir las calorías: Los endulzantes bajos en calorías o sin calorías pueden ayudar a reducir la ingesta total de calorías. Bajar las calorías provenientes del azúcar es beneficioso para el control del peso y la prevención de enfermedades relacionadas con la obesidad. Los endulzantes podrían ser una buena opción para bajar las calorías de la dieta. Siempre y cuando se usen de manera consciente y no se abuse.
- Control del azúcar en la sangre: Algunos endulzantes, como la stevia y el eritritol, no afectan los niveles de azúcar en la sangre. Siendo opciones seguras para las personas con diabetes o que buscan controlar su glucosa en sangre.
Cosas No Tan Buenas
Sin embargo, también hay algunos aspectos negativos a considerar:
- Posible impacto en la microbiota intestinal: Algunos estudios sugieren que los endulzantes artificiales pueden alterar la composición de la microbiota intestinal, lo que puede tener efectos negativos en la salud digestiva y el sistema inmunológico (1).
- Incertidumbre sobre los efectos a largo plazo: Aunque los endulzantes bajos en calorías han sido aprobados para su uso por organismos reguladores de salud en muchos países, todavía existe cierta incertidumbre sobre sus efectos a largo plazo en la salud humana (2).
¿Cáncer?
Uno de los mitos más comunes asociados con los endulzantes es su posible vínculo con el cáncer. Sin embargo, estudios científicos han demostrado repetidamente que no hay evidencia que respalde esta afirmación. Organizaciones de salud de renombre, como la Organización Mundial de la Salud (OMS), han confirmado que no hay vínculos entre el consumo de endulzantes y el cáncer (3).
Endulzantes y la Diabetes
Para las personas con diabetes, el uso de endulzantes puede ser una herramienta útil para controlar los niveles de azúcar en la sangre y reducir la ingesta total de carbohidratos. Sin embargo, es importante elegir endulzantes que no afecten los niveles de glucosa en sangre, como la stevia o el eritritol, y consumirlos con moderación como parte de una dieta equilibrada.
¿Qué Pasa con la Microbiota?
La microbiota intestinal es muy importante en nuestra salud digestiva y general. Algunos estudios sugieren que el consumo excesivo de endulzantes artificiales puede alterar la composición de la microbiota intestinal, lo que puede tener efectos negativos en la salud digestiva y el sistema inmunológico a largo plazo (1).
Impacto en el Metabolismo
El impacto de los endulzantes en el metabolismo es un tema controvertido. Mientras que algunos estudios sugieren que los endulzantes bajos en calorías pueden ayudar a controlar el peso y mejorar el metabolismo, otros estudios han encontrado que el consumo excesivo de endulzantes artificiales puede estar asociado con un mayor riesgo de obesidad y trastornos metabólicos (4).
Percepción del Sabor
El consumo frecuente de endulzantes artificiales puede afectar la percepción del sabor y aumentar los antojos de alimentos dulces. Esto puede llevar a un mayor consumo de alimentos poco saludables en general, lo que podría contrarrestar los beneficios de reducir la ingesta de calorías mediante el uso de endulzantes.
En los Jóvenes
El consumo excesivo de endulzantes en los jóvenes puede tener efectos negativos en su salud a largo plazo. Los endulzantes artificiales pueden afectar la percepción del sabor como mencionamos. Aumentar antojos de alimentos dulces y llegar al límite diario de manera más fácil lo que puede generar malestares como diarrea. Por esto y lo anterior los endulzantes en niños pueden llevar a un mayor consumo de alimentos poco saludables y contribuir a problemas de salud como la obesidad y la diabetes en el futuro.
¿Qué Dice la OMS?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha confirmado que los endulzantes bajos en calorías son seguros para su consumo pero puede que no sean una herramienta útil para reducir la ingesta de azúcar y calorías, ya que la evolución de estos dos solo ha subido en vez de bajar a pesar de haber una mayor oferta de estos productos. Por eso es importante enfatizar en la importancia de consumir una dieta equilibrada y variada y de limitar el consumo de alimentos y bebidas procesados con endulzantes agregados.
Conclusión
Los endulzantes pueden ser una herramienta útil para reducir la ingesta de azúcar y calorías. Pero es importante consumirlos con moderación y como parte de una dieta equilibrada. Al elegir endulzantes, es importante considerar su impacto en la salud. Tenemos que pensar su efecto en la microbiota intestinal, el metabolismo y la percepción del sabor. Con la orientación adecuada y el apoyo de Mynu y Numy, puedes tomar decisiones informadas sobre el uso de endulzantes en tu dieta y mantener un estilo de vida saludable y equilibrado.
Bibliografia:
1.- Pearlman, M., Obert, J., & Casey, L. (2017). The Association Between Artificial Sweeteners and Obesity. Current Gastroenterology Reports, 19(12). https://doi.org/10.1007/s11894-017-0602-9
2.-Reid, A., Chauhan, B. F., Rabbani, R., Lys, J., Copstein, L., Mann, A. S., Abou‐Setta, A. M., Fiander, M., MacKay, D., McGavock, J., Wicklow, B., Zarychanski, R., & Azad, M. B. (2016). Early Exposure to Nonnutritive Sweeteners and Long-term Metabolic Health: A Systematic Review. Pediatrics, 137(3). https://doi.org/10.1542/peds.2015-3603
3.-Pavanello, S., Moretto, A., La Vecchia, C., & Alicandro, G. (2023). Non-sugar sweeteners and cancer: Toxicological and epidemiological evidence. Regulatory Toxicology And Pharmacology, 139, 105369. https://doi.org/10.1016/j.yrtph.2023.105369
4.-Azad, M. B., Abou‐Setta, A. M., Chauhan, B. F., Rabbani, R., Lys, J., Copstein, L., Mann, A. S., Jeyaraman, M. M., Reid, A., Fiander, M., MacKay, D., McGavock, J., Wicklow, B., & Zarychanski, R. (2017). Nonnutritive sweeteners and cardiometabolic health: a systematic review and meta-analysis of randomized controlled trials and prospective cohort studies. CMAJ. Canadian Medical Association Journal, 189(28), E929-E939. https://doi.org/10.1503/cmaj.161390
Mejora Tu Salud con una Dieta Alta en Fibra
Una alimentación equilibrada y rica en nutrientes puede marcar la diferencia en cómo nos sentimos y funcionamos en nuestro día a día. En este blog, veremos el impacto positivo de una dieta alta en fibra en nuestra salud y bienestar general.
Separando Hechos de Ficción
¿La fibra es realmente tan importante como dicen? ¿O es solo otro de esos conceptos de salud sobrevalorados? Antes de sumergirnos en los detalles de una dieta así, es crucial abordar algunos mitos comunes que rodean este tema.
¿Te has preguntado si la fibra es solo para aquellos que quieren mejorar su digestión o si realmente puede hacer una diferencia significativa en tu salud en general? Vamos a descubrirlo juntos.
Mitos Comunes
Ahora que hemos planteado algunas preguntas, hablemos de los mitos más comunes que rodean este nutriente esencial. Uno de los mitos más extendidos es que consumir mucha fibra puede causar malestar estomacal o incluso estreñimiento. Sin embargo, la realidad es que una dieta rica en este componente puede promover la normalidad intestinal y mejorar la salud digestiva en general.
Beneficios asociados
La fibra es un componente esencial de una dieta saludable y puede proporcionar una amplia gama de beneficios para la salud. A continuación, veremos algunos de estos beneficios clave:
Mejora la salud digestiva
La fibra es conocida por su capacidad para ayudar con una normalidad intestinal y prevenir el estreñimiento. Al aumentar el volumen de las heces y ablandarlas, facilita su paso a través del tracto digestivo, lo que ayuda a una digestión más cómoda y a prevenir problemas como el estreñimiento y trastornos en el colon (1).
Controla el peso y promueve la saciedad
Una dieta alta en fibra puede ayudar a controlar el peso al promover la sensación de saciedad y reducir el hambre entre comidas. Al aumentar el volumen de los alimentos en el estómago y ralentizar la digestión, pudiendo ayudar a controlar la ingesta de alimentos y prevenir el exceso de calorías (2).
Regula los niveles de azúcar en sangre
La fibra soluble, presente en alimentos como la avena y las legumbres, puede ayudar a regular los niveles de azúcar en sangre al retrasar la absorción de glucosa en el torrente sanguíneo. Esto puede ser más beneficioso para las personas con diabetes o resistencia a la insulina (3,4).
Reduce el riesgo de enfermedades cardíacas
Numerosos estudios han mostrado que una dieta rica en fibra puede reducir el riesgo de enfermedades cardíacas al disminuir los niveles de colesterol LDL (colesterol "malo") en sangre. Además, la fibra puede ayudar a controlar la presión arterial y reducir la inflamación. Factores de riesgo importantes para enfermedades cardíacas (5).
Previene el cáncer de colon
Se ha demostrado que una ingesta adecuada de fibra está asociada con un menor riesgo de cáncer de colon. Ayuda a mantener un tránsito intestinal regular y a no tener malestares, lo que puede reducir el riesgo de desarrollar esta enfermedad (6).
Promueve la salud intestinal
La fibra alimentaria actúa como un prebiótico, dando alimento para las bacterias buenas que están en el intestino. Al promover un microbioma intestinal saludable, puede mejorar la salud intestinal y fortalecer el sistema inmunológico (7).
Estos son solo algunos de los muchos beneficios que puede aportar este tipo de dieta. Incorporar una variedad de alimentos ricos en fibra en tu alimentación diaria puede mejorar tu salud y bienestar general.
Fuentes de Fibra en la Dieta
Las fuentes de fibra son fundamentales en nuestra alimentación diaria para mantener una salud óptima. Estas incluyen una variedad de alimentos como frutas, verduras, granos enteros, legumbres, nueces y semillas. Conocer estas fuentes nos permite entender que comidas son equilibradas y variadas proporcionando la cantidad adecuada de fibra para mantenernos saludables y con energía.
Cómo Incorporar más Fibra en tu Dieta
Incorporar suficiente fibra en nuestra dieta puede parecer complicado al principio. Pero existen estrategias simples que podemos seguir para aumentar nuestra ingesta diaria. Una de ellas es comenzar el día con un desayuno rico en fibra, cómo avena cocida con frutas frescas o un batido de frutas y verduras. Además, podemos optar por incluir más verduras y ensaladas en nuestras comidas principales, así como agregar legumbres, por ejemplo garbanzos o lentejas, a nuestras sopas, guisos o ensaladas.
Otra estrategia efectiva es sustituir los carbohidratos refinados por opciones integrales, como pan integral, arroz integral o pasta integral.
Por último, es importante mantenerse hidratado, ya que el agua ayuda a que la fibra se mueva a través del sistema digestivo de manera efectiva. Al seguir estas simples estrategias, podemos asegurar obtener suficiente fibra en nuestra dieta diaria y disfrutar de los beneficios para la salud que conlleva.
Consideraciones Importantes
Una dieta alta en fibra puede traer una serie de beneficios para la salud, pero también es importante mencionar algunas preocupaciones potenciales. Uno de los desafíos comunes al aumentar la ingesta de fibra es la posibilidad de sentir malestares digestivos, como hinchazón, gases o estreñimiento. Para evitar estos problemas, es importante aumentar gradualmente la cantidad de fibra en nuestra dieta, permitiendo que nuestro cuerpo se ajuste poco a poco a los cambios.
Otra precaución puede ser asegurarse de variar las fuentes de fibra para obtener una amplia gama de nutrientes y evitar consumir fibra en exceso, lo que podría resultar en malestares digestivos.
Al abordar estas preocupaciones de manera adecuada, podemos disfrutar de los beneficios para la salud de una dieta alta en fibra sin experimentar efectos secundarios no deseados.
Apoyo Personalizado con Mynu
Alcanzar tus metas de salud y bienestar puede ser más fácil con el apoyo adecuado. Mynu ofrece herramientas y recursos personalizados para ayudarte a planificar comidas saludables. Aprovecha un seguimiento de tu ingesta de fibra y recibir orientación experta sobre cómo mejorar tu dieta para obtener los mejores resultados. Descubre cómo Mynu puede ser tu aliado en tu viaje hacia una vida más saludable y equilibrada.
Consulta a Numy: Tu Guía inteligente para una Dieta Alta en Fibra
Siempre es normal tener preguntas y dudas al comenzar una nueva dieta o al hacer cambios en nuestra alimentación. Es por eso que estamos aquí para darte el apoyo y la orientación que necesitas en tu viaje hacia una dieta con fibra y una vida más saludable en general.
Recuerda que Numy, nuestra IA experta en salud y nutrición, está disponible para responder cualquier pregunta que tengas sobre alimentos ricos en fibra, recetas saludables, planificación de comidas y mucho más. No dudes en preguntarle a Numy siempre que lo necesites. Obtén información personalizada y consejos prácticos que te ayudarán a alcanzar tus objetivos de salud y bienestar. Estamos aquí para ayudarte en cada paso del camino.
Conclusiones
En resumen, una dieta alta en fibra es una parte fundamental de un estilo de vida saludable. Desde mejorar la digestión hasta ayudarnos a controlar nuestro peso y reducir el riesgo de enfermedades crónicas, los beneficios de la fibra son numerosos e importantes.
Con la orientación adecuada y el apoyo de Mynu, puedes incorporar fácilmente más fibra en tu dieta y disfrutar de una mejor salud y bienestar en general. ¡Comienza hoy mismo tu objetivo hacia una vida más saludable con una dieta alta en fibra y la ayuda de Mynu!
Referencias
1.- Tamargo, A., Cueva, C., Álvarez, M. D., Herranz, B., Moreno‐Arribas, M. V., & Laguna, L. (2019). Physical effects of dietary fibre on simulated luminal flow, studied byin vitrodynamic gastrointestinal digestion and fermentation. Food & Function (Print), 10(6), 3452-3465. https://doi.org/10.1039/c9fo00485h
2.-Slavin, J. L., & Green, H. (2007). Dietary fibre and satiety. Nutrition Bulletin, 32(s1), 32-42. https://doi.org/10.1111/j.1467-3010.2007.00603.x
3.-Salmerón, J. (1997). Dietary Fiber, Glycemic Load, and Risk of Non—insulin-dependent Diabetes Mellitus in Women. JAMA (Chicago, Ill.), 277(6), 472. https://doi.org/10.1001/jama.1997.03540300040031
4.-Salmerón, J., Ascherio, A., Rimm, E. B., Colditz, G. A., Spiegelman, D., Jenkins, D., Stampfer, M. J., Wing, A. L., & Willett, W. C. (1997). Dietary Fiber, Glycemic Load, and Risk of NIDDM in Men. Diabetes Care, 20(4), 545-550. https://doi.org/10.2337/diacare.20.4.545
5.-Barber, T. M., Kabisch, S., Pfeiffer, A. F. H., & Weickert, M. O. (2020). The Health Benefits of Dietary Fibre. Nutrients, 12(10), 3209. https://doi.org/10.3390/nu12103209
6.-Reddy, B. S. (1999). Role of dietary fiber in colon cancer: an overview. The American Journal Of Medicine, 106(1), 16-19. https://doi.org/10.1016/s0002-9343(98)00341-6
7.-Makki, K., Deehan, E. C., Walter, J., & Bäckhed, F. (2018). The Impact of Dietary Fiber on Gut Microbiota in Host Health and Disease. Cell Host & Microbe, 23(6), 705-715. https://doi.org/10.1016/j.chom.2018.05.012
Inyecciones para bajar de peso
¿Vale la Pena las Inyecciones para Bajar de Peso: Exenatide, Liraglutide, Dulaglutide y Semaglutide?
En la búsqueda de maneras de bajar de peso, han surgido muchos métodos, incluyendo algunos que no son para nada efectivos. Sin embargo, el uso de las inyecciones es una opción que siempre aparece, ofreciendo esperanza a quienes buscan alcanzar una pérdida de peso.
Dos de los principales son liraglutide y semaglutide, que pertenecen al grupo de agonistas del receptor de GLP-1 (glucagon-like peptide-1). Estos fueron creados para combatir la diabetes y la obesidad. En este blog, explicaremos la función de estas inyecciones en el manejo del peso, así como sus nombres comerciales y posibles efectos secundarios.
Función:
Tanto liraglutide como semaglutide y el resto de los agonistas del receptor de GLP-1, están aprobados para el tratamiento de la obesidad en adultos con un índice de masa corporal IMC (el cual ve la relación de tu peso con tu altura) igual o superior a 30, o, igual o superior a 27 cuando hay enfermedades relacionadas con el peso, como la hipertensión arterial o la diabetes tipo 2.
Estos medicamentos ayudan a sentirse lleno y a tener menos hambre, lo que hace que se coma menos y, como resultado, se pierda peso. Se ha visto que en promedio podría significar hasta un 15% de pérdida de peso.
¿Cómo los encuentro en el mercado?
- Liraglutide: En su formulación para la pérdida de peso, liraglutide se comercializa bajo el nombre de Saxenda.
- Semaglutide: El nombre comercial de la formulación de semaglutide para la pérdida de peso es Ozempic.
- Exenatide: El nombre comercial de la formulación de exenatide para la pérdida de peso es Bydureon.
- Dulaglutide: El nombre comercial de la formulación de dulaglutide para la pérdida de peso es Trulicity.
¿Vale la pena usar inyecciones para bajar de peso?
Efectos Secundarios:
Estas inyecciones pueden ayudar a perder peso, pero originalmente se hicieron para tratar la diabetes. Luego, se descubrió que también pueden hacer perder peso a personas con obesidad. Es importante usar estos medicamentos con cuidado, igual que cualquier otro. Es por esto que su uso debe ser monitoreado por un profesional de la salud para tener un seguimiento adecuado.
Algunos de los efectos secundarios más comunes incluyen:
- Náuseas
- Diarrea
- Estreñimiento
- Dolor abdominal
- Mareos
- Fatiga
Además, existe el riesgo de efectos secundarios más graves. Alguno de estos son pancreatitis, cáncer de tiroides, problemas en la vesícula biliar, aunque estos son menos comunes. Es por esto que quienes estén considerando el uso de estas inyecciones para bajar de peso, discutan detenidamente los posibles riesgos y beneficios con un profesional de la salud antes de comenzar el tratamiento.
En conclusión, estas inyecciones para bajar de peso que contienen Exenatide, Liraglutide, Dulaglutide y Semaglutide ofrecen una nueva opción para aquellos que luchan contra la obesidad. Sin embargo, estos efectos beneficiosos y secundarios solo ocurren mientras se administran los fármacos. Por lo que mantener ese peso perdido sin la farmacología es lo más difícil, tanto que la mayoría de personas tienden a recuperar un 70% del peso perdido. Por eso la Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes (SOCHED) recomienda "Evitar la automedicación de este tipo de fármacos, no utilizarlo para bajar de peso cuando no haya obesidad".
Además de como ya dijimos siempre debe ser evaluado y supervisado por un médico. Si se administran, deben ser combinados con cambios en el estilo de vida. Esto te ayudará a adoptar una dieta saludable y ejercicio regular. Es así obtener los mejores resultados y minimizar los riesgos potenciales para la salud.
Referencias:
- Bezin, J., Gouverneur, A., Pénichon, M., Mathieu, C., Garrel, R., Hillaire‐Buys, D., Pariente, A., & Faillie, J. (2022). GLP-1 Receptor Agonists and the Risk of Thyroid Cancer. Diabetes Care, 46(2), 384-390. https://doi.org/10.2337/dc22-1148
- Rubino, D., Greenway, F. L., Khalid, U., O’Neil, P. M., Rosenstock, J., Sørrig, R., Wadden, T. A., Wizert, A., Garvey, W. T., & Author_Id, N. (2022). Effect of Weekly Subcutaneous Semaglutide vs Daily Liraglutide on Body Weight in Adults With Overweight or Obesity Without Diabetes. JAMA, 327(2), 138. https://doi.org/10.1001/jama.2021.23619
- Wilding, J., Batterham, R. L., Davies, M. J., Van Gaal, L. F., Kandler, K., Konakli, K., Lingvay, I., McGowan, B., Oral, T. K., Rosenstock, J., Wadden, T. A., Wharton, S., Yokote, K., & Kushner, R. F. (2022). Weight regain and cardiometabolic effects after withdrawal of semaglutide: The STEP 1 trial extension. Diabetes, Obesity And Metabolism, 24(8), 1553-1564. https://doi.org/10.1111/dom.14725
Dieta del genotipo vs Nutrición de precisión
En el mundo de la nutrición, es importante tener claras las opciones disponibles al planificar una alimentación saludable y personalizada. En este blog, veremos dos cosas bastante distintas pero que buscan entregar lo mismo. Ambas prometen ayudarte a alcanzar tus metas de salud y bienestar. Estas son: la dieta del genotipo y Mynu.ai.
Mynu.ai es nuevo en el mercado, su enfoque es innovador y basado en la ciencia. Esta plataforma ha llamado la atención de muchos que buscan una manera más efectiva de controlar su nutrición. Por otro lado, la dieta del genotipo ha estado presente durante ya algún tiempo y ha ido acumulando seguidores.
Entonces, si estás buscando una manera de optimizar tu alimentación, de acuerdo a tus objetivos y preferencias, pero te gustaría probar lo último en desarrollo, este blog es para ti.
Enfoques
Mynu.ai: Es una app que viene a tratar de solucionar esos malestares que siempre has tenido pero vives con ellos de todas formas. Esos que crees que no tienen solución o que no sabes que existe una solución ya que trataste y no te sirvió.
Mediante tus genes, o sea tu ADN, podemos analizar si tienes una predisposición que explique uno de estos malestares y poder darte la solución. Todo esto acompañado de un plan de acción alimentario único y solo para ti, de acuerdo del objetivo que tú definas. Aparte contarás con Numy, una asistente IA especializada en nutrición y genética. Ella será tu guía durante las 24 horas para ayudarte en todo momento y solucionar las dudas que tengas.
Dieta del genotipo: Es una dieta creada por Peter J. D'Adamo, doctor de naturopatía. Él expone que cada ser humano es único y que el grupo sanguíneo determina la susceptibilidad a enfermedades, que alimentos se deben comer y cuáles no. Es así como el grupo sanguíneo constituye el mapa de nuestros antepasados.
Existen 4 grupos sanguíneos O, A, B y AB, también conocidos como IV, II, III, I respectivamente. Y en base a la sangre y ciertas medidas como ángulo de mandíbula, largo de tronco y piernas, huellas dactilares, entre otras, se determina tu Genotipo. Una vez definido tu genotipo, sabrás qué alimentos son beneficiosos, qué alimentos evitar y cuáles alimentos actuarán como una toxina en el organismo.
Origen y evidencia científica de Mynu y la dieta del genotipo
Mynu.ai: proviene de un equipo de profesionales, expertos en genética, apasionados en el desarrollo de nuevas tecnologías. La idea comenzó cuando se cuestionaron cómo poder relacionar tus genes con algo práctico para tu vida. Algo que puedas controlar y así poder lograr beneficios claros.
Ahí entró la nutrición como algo que puede tener recomendaciones muy generales. Es por esto que se vio el potencial y la oportunidad de personalizar al máximo esta necesidad.
Para lograr esta meta leemos tu ADN, donde vemos modificaciones o SNPs que generan una predisposición genética a una característica. Eso se ha asociado con la forma en la que funciona tu metabolismo y digestión. Un ejemplo es el SNP que define la producción de la enzima lactasa, la cual nos ayuda a digerir la lactosa.
Dieta del genotipo: Proviene del trabajo del doctor en naturopatía Peter J. D’Adamo. Él predica que los alimentos tienen distintos componentes que le caen mejor o peor a cada persona dependiendo de su tipo de sangre y sus características físicas. De acuerdo a esto, la dieta del genotipo te clasifica dentro de una de seis categorías. Estas son: Cazador, Recolector, Profesor, Guerrero, Nómade y Explorador.
Cada una de estas categorías tienen restricciones alimentarias y estilos de dieta específicos. Las investigaciones científicas que respaldan esta metodología proviene de estudios con poco rigor metodológico. Por ejemplo, un estudio de los años 50 vio que habían personas con sangre de tipo A con un poco menos de secreción de ácido en el estómago que los de tipo O. Pero, esta diferencia fue de aproximadamente un 10% y la cantidad de gente en el estudio era poco significativa (1).
¿Por qué hay resultados con los dos métodos?
Mynu.ai: Con mynu tienes toda una plataforma que busca recopilar información sobre ti. Incluye tu información genética, hábitos, preferencias y objetivos para armar una dieta lo más personalizada posible y que mejor se adecúe a tu estilo de vida.
Esta dieta está diseñada para adaptarse a tus necesidades individuales de la manera más efectiva posible. Por ejemplo, si tu objetivo es bajar de peso tienes que comer un poco menos pero sin pasar hambre. En ese caso, esta dieta te permite elegir los alimentos que más te gustan pero que te mantengan más saciado. El enfoque de Mynu es educativo, ayudándote a comprender cómo alimentarte de manera óptima para evitar malestares generales y maximizar tu salud. Algunos ejemplos son la hinchazón y dolor abdominal, alteración en el azúcar en sangre o colesterol, entre otros, todo basado en tu perfil genético.
Dieta del Genotipo: Esta dieta se basa en una recopilación de preferencias y restricciones alimentarias según una de las 6 categorizaciones establecidas por Peter J. D’Adamo. Sin embargo, lo que principalmente determina esta selección de alimentos es tu tipo de sangre. El tipo O sigue una dieta rica en proteínas y baja en carbohidratos. Por otro lado, el tipo A sigue una dieta vegetal baja en grasas. Los tipos B y AB siguen una dieta más omnívora. Además de las restricciones basadas en el tipo de sangre, se consideran algunas medidas óseas o características físicas para la categorización.
Esto resulta en una dieta restrictiva que inconscientemente, puede llevar a una ingesta reducida o una menor variedad de alimentos.
Conclusiones:
Resulta complicado comparar ambas estrategias. Mynu busca entregar una herramienta multifuncional que arroja una dieta personalizada y basada en evidencia científica. En cambio, la dieta del genotipo es una dieta creada con bases en medicina natural y con un fundamento escaso. Te invitamos a investigar por sí mismo, ya que tienen enfoques y entregan herramientas muy distintas.
Referencia:
Sievers, M. L. (1959). Hereditary aspects of gastric secretory function. The American Journal Of Medicine, 27(2), 246-255. https://doi.org/10.1016/0002-9343(59)90345-6
Omar Ramos-Lopez, Fermín I. Milagro, Hooman Allayee, Agata Chmurzynska, Myung Sook Choi, Rui Curi, Raffaele De Caterina, Lynnette R. Ferguson, Leticia Goni, Jing X. Kang, Martin Kohlmeier, Amelia Marti, Luis A. Moreno, Louis Pérusse, Chandan Prasad, Lu Qi, Ram Reifen, Jose I. Riezu-Boj, Rodrigo San-Cristobal, Jose Luis Santos, J. Alfredo Martínez; Guide for Current Nutrigenetic, Nutrigenomic, and Nutriepigenetic Approaches for Precision Nutrition Involving the Prevention and Management of Chronic Diseases Associated with Obesity. Journal of Nutrigenetics and Nutrigenomics 28 August 2017; 10 (1-2): 43–62. https://doi.org/10.1159/000477729
¿La dieta del genotipo realmente funciona?
En el mundo de la nutrición, está lleno de corrientes, dietas y gurús de la comida, lo que dificulta saber en quién o en qué confiar. Esta cantidad de información contradictoria puede generar desconfianza a la hora de intentar llevar una dieta saludable. Una de las dietas que más dudas genera es la Dieta del Genotipo. Esto se debe a su concepto llamativo y que dentro de su nombre esté la palabra gen.
Esta dieta promete clasificar a las personas en grupos dietéticos según su tipo de sangre y otras mediciones del cuerpo. Así ofrece una solución personalizada para la pérdida de peso y la mejora de la salud en general. Pero, ¿Qué hay realmente detrás de la dieta del genotipo?
En este blog, evaluamos la dieta del genotipo desde una perspectiva más científica y crítica, derribando sus mitos y evaluando la verdad. Prepárate para ir a través de la ciencia en la nutrición y descubre si la dieta del genotipo cumple con todo lo que promete.
Origen y fundamentos de la dieta del genotipo
La dieta del genotipo; creada por Peter J. D’Adamo, doctor en medicina natural; se basa en la dieta de los 4 tipos de sangre. A esto, se le fueron sumando más mediciones corporales para que las personas pudieran ser agrupadas en uno de seis grupos dietéticos. Estos son: cazador, recolector, explorador, profesor, guerrero y nómade. Él afirma que las personas deben seguir distintas dietas según su tipo de sangre. Las personas con sangre tipo O deberían tener una dieta rica en proteínas y baja en carbohidratos. En cambio, las personas con tipo de sangre de tipo A deberían seguir una dieta vegetal baja en grasas. Y las personas con tipos B y AB deberían seguir una dieta más omnívora.
Sin embargo, la validez científica de esta dieta ha sido cuestionada. Esto se debe a que no hay suficiente evidencia para respaldar la relación entre el tipo de sangre y las dietas sugeridas. En este blog, veremos los detalles de la dieta del genotipo, explorando su fundamento científico desde una perspectiva más rigurosa. Así la gente podrá sacar sus conclusiones sobre sus verdaderos efectos y beneficios.
Análisis crítico de la evidencia científica
Para empezar, evaluaremos el estudio que D’Adamo utiliza para fundamentar sus consejos (1). En base a esto, él define que la gente con el tipo de sangre O es cazadora y debería comer más carne. Y al contrario, que la gente con el tipo de sangre A sea explorador y debería comer más alimentos vegetales. Sin embargo, la evidencia científica muestra que no hay relación entre qué tipo de sangre tienes y que es lo que deberías comer. Esto lo han demostrado nuevos estudios como este artículo (2) o cómo llegaron a un acuerdo muy claro en la Revista de asociación médica noruega (3). Se han llevado a cabo estudios sobre la relación entre el tipo de sangre y las preferencias dietéticas. Sin embargo, no existe suficiente evidencia que respalde la teoría de la dieta según el genotipo.
Casos de éxito de la dieta del genotipo
Esta dieta clasifica las preferencias y restricciones dietéticas en 6 grupos. Implica variadas restricciones dietéticas, promoviendo una dieta más estricta y natural. Esto puede llevar a resultados positivos, como la baja de peso. Los beneficios provienen de cambios reales en la dieta, como por ejemplo, aumentar el consumo de verduras o proteínas y reducir la comida chatarra. Sin embargo, estos cambios también se pueden lograr con otras dietas. Por lo tanto, puede que la dieta del genotipo sí haya servido en algunas personas, pero no porque tu tipo de sangre debe definir tu alimentación, si no porque lograste generar un cambio en tu alimentación.
La pregunta es ¿Podrás mantenerla en el tiempo? Cabe destacar que algunas son dietas bastante restrictivas. Esto podría hacer que sea difícil mantenerlas en el tiempo o incluso llegar a generar un trastorno de la alimentación. Es por esto que es importante entender que la dieta debe ser algo que puedas mantener de por vida, y que sea capaz de nutrir y entregar bienestar siempre.
Conclusiones
La dieta del genotipo ha generado interés debido a sus soluciones “personalizadas” para la salud y la pérdida de peso. Sin embargo, su base científica ha sido cuestionada y la evidencia disponible no respalda sus teorías. Es importante informase y ser críticos con las diferentes dietas que encuentran, buscando fuentes confiables y basadas en evidencia científica.
Recuerda: Queremos recordarles la importancia de ser conscientes y cuidadosos al adoptar nuevas dietas y recomendaciones que circulan en las redes sociales y otros medios de comunicación. Siempre es recomendable consultar con profesionales de la salud antes de realizar cambios significativos en tu estilo de vida y la alimentación.
Referencias:
- Sievers, M. L. (1959). Hereditary aspects of gastric secretory function. The American Journal Of Medicine, 27(2), 246-255. https://doi.org/10.1016/0002-9343(59)90345-6
- Cusack, L., De Buck, E., Compernolle, V., & Vandekerckhove, P. (2013). Blood type diets lack supporting evidence: a systematic review. The American Journal Of Clinical Nutrition, 98(1), 99-104. https://doi.org/10.3945/ajcn.113.058693
- Meltzer, H. M., Haugen, M., Haavardsholm, K. C., Hagen, K. B., Heier, H. E., McKellep, A. M. B., Glørstad, H., & Tandberg, A. (2002, 30 May). Blodtypedietten – visjonær vitenskap eller tull? Tidsskrift For Den Norske Legeforening. https://tidsskriftet.no/2002/05/kronikk/blodtypedietten-visjonaer-vitenskap-eller-tull
¿Ninguna dieta te funciona? Desbloquea Mynu
¿Buscas una dieta más personalizada e informada? Sabemos que cada día existe más información contradictoria sobre qué comer, ya sean dietas de moda o planes nutricionales genéricos. Por lo tanto, cada vez es más difícil encontrar la alimentación adecuada para ti.
Pero, ¿y si te dijera que existe una solución que se adapta específicamente a ti? Con Mynu, la revolución nutricional llega a tus manos: tu mejor versión. Generamos tu dieta o plan nutricional basado en tu ADN. Son tus propios genes, además de tus objetivos y preferencias personales.
Mynu está aquí para ayudarte a desbloquear la mejor alimentación para ti. Desde la determinación de tu perfil genético hasta la creación de planes alimenticios únicos y modificables. Prepárate para descubrir cómo esta innovadora aplicación puede cambiar tu relación con la comida y conducirte hacia un estilo de vida más saludable y equilibrado.
Por qué es importante que haya una personalización en tu dieta
Una personalización en tu alimentación te ofrece beneficios significativos. Estos beneficios pueden ser en términos de pérdida de peso, salud general, y bienestar. Adaptar una dieta a tus necesidades únicas mejora la adherencia, los resultados en la pérdida de peso, y reduce el riesgo de enfermedades crónicas. Además, te permite disfrutar de una mayor variedad de alimentos, aumentando así tu satisfacción y promoviendo un sentido de bienestar general. En resumen, la personalización en la alimentación es clave para mejorar tu salud y bienestar individual.
¿Cómo funciona el proceso de Mynu hacia una dieta personalizada?
El primer paso es realizar la compra de nuestro kit para el test de saliva, el cual enviaremos a tu casa en los primeros cinco días hábiles desde la compra.
Segundo, realiza el test de saliva paso a paso y, cuando estés listo, pasaremos a buscarlo.
Tercero, mientras contestas nuestro cuestionario de perfilamiento en nuestra app, se analizará tu genética en un plazo de dos semanas.
Cuarto, con tus resultados listos, entra a nuestra aplicación y descubre la dieta más personalizada que se puede crear. Además, tendrás la posibilidad de interactuar con Numy, nuestra inteligencia artificial. Ella estará disponible para responder todas tus preguntas de genética y nutrición. Recuerda que siempre podrás cambiar tus objetivos y preferencias en nuestro cuestionario para que la dieta te acompañe en todos tus procesos.