La dieta cetogénica, o dieta keto, ha ganado popularidad en los últimos años. Sin embargo su origen se remonta a principios del siglo XX. Aunque ha demostrado que podría funcionar para algunos casos, no es la dieta más recomendable debido a los posibles riesgos para la salud. En este blog, exploraremos la historia de la dieta keto, los posibles beneficios y riesgos asociados, pero además mostraremos una alternativa más equilibrada: la dieta baja en carbohidratos.
Historia de la Dieta Keto
Orígenes de la Dieta Cetogénica
La dieta cetogénica fue desarrollada en la década de 1920 por el Dr. Russell Wilder. Nació como un tratamiento para la epilepsia. Wilder descubrió que al reducir significativamente la ingesta de carbohidratos y aumentar las grasas, el cuerpo entraba en un estado de cetosis. Ayudaba a reducir la frecuencia de las convulsiones en pacientes epilépticos. Llegando a popularizarse con el nombre dieta keto en español palabra que viene de ketogenic.
La Dieta Atkins
En la década de 1970, el Dr. Robert Atkins popularizó un enfoque bajo en carbohidratos con su dieta Atkins. Aunque no es estrictamente cetogénica, la dieta Atkins comparte similitudes con la dieta keto. Ambos enfoques restringen los carbohidratos para promover la pérdida de peso (1).
Pedro Grez y la Dieta Keto Moderna
Más actuales, figuras como Pedro Grez en Chile. Ha sido de los principales promotores de la dieta keto como una solución para la pérdida de peso y la mejora de la salud metabólica. La popularidad de la dieta ha crecido gracias a testimonios personales y libros de autoayuda. Sin embargo seguridad y eficacia a largo plazo siguen siendo temas de debate (2).
Posibles Beneficios de la Dieta Keto
La dieta keto puede ofrecer ciertos beneficios cuando se sigue correctamente:
- Control de Triglicéridos: Puede ayudar a reducir los niveles de triglicéridos en la sangre. Por lo general esa baja se ve sí había un exceso de ingesta de azúcar (3).
- Mayor Saciedad: La alta ingesta de grasas y proteínas puede aumentar la sensación de saciedad, lo que puede ayudar a reducir el apetito y la ingesta calórica (4).
- Control de Picos de Glucosa: Al limitar los carbohidratos, la dieta keto puede ayudar a estabilizar los niveles de azúcar en la sangre, lo que es especialmente útil para personas con resistencia a la insulina (5).
- Pérdida de Peso Inicial: Muchas personas experimentan una pérdida de peso rápida al iniciar la dieta keto, en parte debido a la pérdida de agua y a la reducción de la ingesta calórica (6).
Riesgos de la Dieta Keto
A pesar de estos beneficios, la dieta keto no es adecuada para todos y puede presentar varios riesgos para la salud:
- Deficiencias Nutricionales: La restricción de muchos grupos de alimentos puede llevar a deficiencias en vitaminas y minerales esenciales, como la vitamina C, la fibra, el magnesio y el potasio (7).
- Problemas Digestivos: La falta de fibra en la dieta keto puede causar problemas digestivos, como el estreñimiento (8).
- Cetoacidosis: En casos raros, la cetosis puede llevar a una condición peligrosa llamada cetoacidosis, que es una emergencia médica y puede ser potencialmente mortal (9).
- Estrés en el Hígado y los Riñones: El alto consumo de grasas puede poner un estrés adicional en el hígado y los riñones, lo que puede ser problemático para personas con condiciones preexistentes de estos órganos (9).
Alternativa Recomendada: La Dieta Baja en Carbohidratos
Una alternativa más equilibrada y menos restrictiva es la dieta baja en carbohidratos. Esta dieta podría permitir una mayor variedad de alimentos y nutrientes. Lo que reduce el riesgo de deficiencias y otros problemas de salud.
Beneficios de la Dieta Baja en Carbohidratos
- Control de Niveles de Glucosa: Al reducir los carbohidratos, esta dieta puede ayudar a mantener los niveles de azúcar en sangre estables, beneficiando a personas con resistencia a la insulina o diabetes tipo 2 (5).
- Pérdida de Peso Sostenible: La pérdida de peso con una dieta baja en carbohidratos tiende a ser más gradual y sostenible en el tiempo, lo que favorece una mejor salud a largo plazo (10).
- Mejor Nutrición: Permite una mayor variedad de alimentos ricos en nutrientes, reduciendo el riesgo de deficiencias nutricionales. Esto incluye frutas, verduras, proteínas magras y grasas saludables.
- Mayor Saciedad: Al incluir proteínas y grasas saludables, una dieta baja en carbohidratos puede aumentar la sensación de saciedad, ayudando a controlar el apetito y reducir el consumo excesivo de calorías (10).
- Menos Estrés en el Cuerpo: Al no eliminar completamente los carbohidratos, se reduce el estrés en el hígado y los riñones, y se mantiene un equilibrio más saludable en la dieta (9).
Conclusión
Aunque la dieta keto puede ofrecer algunos beneficios a corto plazo. Los posibles riesgos para la salud hacen que no sea tan recomendable. En su lugar, una dieta baja en carbohidratos proporciona una manera más segura y equilibrada de mejorar la salud y perder peso. Como siempre, es esencial consultar a un profesional de la salud antes de comenzar cualquier dieta. Hay que asegurarse de que sea adecuada para tus necesidades individuales.
Bibliografía
1.- Peterman, M. G. (1924). https://doi.org/10.1001/archpedi.1924.04120190031004
2.- (Westman et al., 2007). https://doi.org/10.1093/ajcn/86.2.276
3.- (Nordmann et al., 2006). https://doi.org/10.1001/archinte.166.3.285
4.- (Halton & Hu, 2004). https://doi.org/10.1080/07315724.2004.10719381
5.- (Feinman et al., 2015). https://doi.org/10.1016/j.nut.2014.06.011
6.- (Bueno et al., 2013). https://doi.org/10.1017/s0007114513000548
7.- (McClernon et al., 2007). https://doi.org/10.1038/oby.2007.516
8.- (Sacks et al., 2017). https://doi.org/10.1161/cir.0000000000000510
9.- (Ayele et al., 2023). https://doi.org/10.7759/cureus.36546
10.- (Paoli et al., 2013). https://doi.org/10.1038/ejcn.2013.116